17 de julio de 2025

El Gobierno de Navarra impulsa 163 medidas por valor de 36 millones para mejorar la accesibilidad a edificios, transportes y nuevas tecnologías

El vicepresidente Taberna señala que se trata de la mayor inversión recogida en los planes operativos que el Ejecutivo foral elabora en esta materia desde 2021
El vicepresidente Taberna, en el Consejo para la promoción de la 
Accesibilidad Universal celebrado esta mañana en el Palacio de Navarra.
El vicepresidente Taberna, en el Consejo para la promoción de la Accesibilidad Universal celebrado esta mañana en el Palacio de Navarra.   Descargar imagen Ver galería de imágenes

El Gobierno de Navarra impulsa este 2025 un total de 163 medidas por valor de 36 millones de euros para avanzar en materia de accesibilidad universal, tal y como se recoge en el Plan Operativo anual de Accesibilidad Universal. 

El Plan recoge las actuaciones a implementar por parte de los diferentes departamentos del Ejecuto Foral para impulsar cambios estandarizados en materia de accesibilidad universal, que redunden en un impacto real en la vida de las personas y la igualdad de oportunidades. Cabe señalar que el plan 2025 cuenta con el presupuesto estimado más elevado desde que en 2021 se inició este proceso de planificación operativa anual. 

El documento ha sido aprobado hoy por el Consejo para la promoción de la Accesibilidad Universal y de la Igualdad de Oportunidades para todas las personas, celebrado en el Palacio de Navarra. El vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna, ha señalado que “este plan constituye nuestra hoja de ruta más inmediata para avanzar en la accesibilidad universal de manera transversal en toda la administración. Con medidas plenamente alineadas con los objetivos de la Agenda 2030, conllevan un cambio cultural en la manera de entender la accesibilidad como como palanca de cambio para una sociedad más justa, igualitaria e inclusiva”. 

Cabe destacar que con el Plan Operativo de Accesibilidad Universal 2025 el Ejecutivo foral da continuidad a su compromiso con la consecución de los objetivos y retos definidos en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, y concreta desde un punto de vista operativo cómo avanzar en cumplimiento de la Ley Foral 31/2022, de atención a las personas con discapacidad en Navarra y garantía de sus derechos.

Asimismo, el vicepresidente Taberna ha solicitado su comparecencia ante el Parlamento de Navarra con el objetivo de presentar y detallar el contenido del Plan Operativo Anual de Accesibilidad Universal. El vicepresidente pretende trasladar a la Cámara foral las principales líneas de actuación del plan, así como los recursos, medidas y objetivos previstos para avanzar hacia una sociedad más justa e inclusiva.

Un plan para provocar ocho cambios 
Por inversión prevista, el Ejecutivo foral apuesta este año por avanzar en la accesibilidad de edificios públicos y de uso público (22,3 millones y 33 medidas planteadas), en la accesibilidad de los espacios privados y productos de apoyo (9,8 millones) y en la accesibilidad para el transporte público (3 millones). 

Por número de medidas a implementar destacan los cambios que se quieren producir en la accesibilidad en los servicios públicos (47 medidas), en tecnologías accesibles como páginas webs, aplicaciones y otras (35 medidas), y en el fomento, formación, concienciación y visibilidad de la Accesibilidad Universal (32 medidas contempladas). 

Además, el plan pretende producir cambios en dos ámbitos más: la accesibilidad en los espacios públicos urbanos y naturales y la gestión de la accesibilidad universal.

El detalle de las medidas
Entre las medidas contempladas para mejorar la accesibilidad en edificios públicos y de uso público, destaca la Oficina Móvil de Atención Ciudadana, puesta en marcha esta primavera para acercar el servicio a las poblaciones de menos de 20.000 habitantes. También la instalación de un ascensor en el albergue juvenil Valle del Baztan de Lekaroz, las obras de reforma en las oficinas de atención al contribuyente de Hacienda Foral de la calle Esquiroz de Pamplona / Iruña, la licitación para que 13 comedores escolares implanten mejoras de accesibilidad o las actuaciones de mejoras en accesibilidad en centros escolares públicos, así como en edificios de la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas y del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea.

Cabe señalar que en 2025 está prevista la instalación de un baño adaptado para pacientes ostomizados en Estella-Lizarra y otro en Tudela. Asimismo, está previsto adaptar el edificio de la Biblioteca de Navarra a pautas de accesibilidad, introducir mejoras en el Museo de Navarra, en el Camping Urbasa y en los edificios del Instituto Navarro del Deporte y la Actividad Física. 

En relación a la accesibilidad en espacios privados y productos de apoyo, cabe señalar las subvenciones para mejorar la accesibilidad en viviendas, (9,7 millones de euros), las ayudas a personas con discapacidad auditiva para que puedan participar en acciones de formación para el empleo (30.000 euros), las subvenciones para adaptar puestos de trabajo de personas con discapacidad en el empleo ordinario (15.000 euros) o para la adquisición de productos de apoyo para el fomento de la autonomía personal y prevención de la dependencia (50.000 euros). 

En el ámbito del transporte público destaca la adaptación de vehículos: taxis, autobuses, ambulancias (1,3 millones) y las ayudas para hacer accesibles eurotaxis de las zonas rurales (45.000 euros). En relación a los espacios públicos urbanos y naturales, cabe señalar las obras de adecuación en 12 kilómetros de la vía verde del Plazaola. 

El Plan contempla asimismo medidas para avanzar en la accesibilidad de los servicios prestados a través de la elaboración de guías en lectura fácil, adaptación de materiales, elaboración de folletos informativos accesibles y cuadernos de pictogramas. Está prevista la celebración de la III Jornada sobre Servicios Públicos Inclusivos, una jornada sobre discapacidad, genero, violencia y accesibilidad, y la programación de obras accesibles en el festival de Teatro de Olite. 

Para avanzar en la concienciación, formación y visibilidad de la accesibilidad universal, el plan recoge también cursos, formaciones, webinarios sobre la materia en diferentes ámbitos. También acciones para avanzar en la accesibilidad en relación a las nuevas tecnologías, con la adaptación de páginas web o la creación de una nueva credencial biométrica para el acceso a la carpeta social. 

En el ámbito de la gobernanza en esta materia, el Ejecutivo foral prevé este año elaborar la Estrategia de Accesibilidad del Gobierno de Navarra. 

Balance del Plan 2024
El Consejo para la promoción de la Accesibilidad Universal y de la Igualdad de Oportunidades para todas las personas ha dado cuenta también del balance de 2024 en esta materia. De las 182 medidas previstas en el Plan Operativo 2024 y 31 sobrevenidas, 123 han sido finalizadas y 28 más se encuentran en un alto nivel de ejecución, ejecutando un presupuesto de 22,5 millones de euros en total. 

Como hitos destacados, cabe señalar la Constitución de la Junta Arbitral de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal, primera el Estado en constituirse para resolver posibles quejas y reclamaciones planteadas por personas con discapacidad en el ámbito de la Comunidad Foral, sin perjuicio de la protección administrativa y judicial que en cada caso proceda.

La puesta en funcionamiento del primer baño público para personas ostomizadas de Navarra, la nueva pasarela peatonal sobre la Carretera PA-30 en Arre, las medidas de accesibilidad universal en la Vía Verde del Plazaola o las ayudas a la adecuación de taxis para hacerlos accesibles, son otras de las medidas.  

Asimismo, cabe señalar las actuaciones para mejorar la accesibilidad universal implantas en la Oficina de área de Estella, la señalética de la OA de Elizondo, la oficina de Consumo, la Oficina de Análisis y Prospección, la Oficina de Hacienda y Empleo en Doneztebe / Santesteban, el Centro de Atención a las Violencias Sexuales (CAIVS), de la Residencia Deportiva Príncipe de Viana, del Palacio de Justicia, así como de diversos centros escolares.