Descárgate la app
El Gobierno de Navarra entrega el Premio Navarro a la Excelencia a la Fundación Proyecto Hombre por su destacado sistema de gestión
22 de noviembre de 2023
El Gobierno de Navarra entrega el Premio Navarro a la Excelencia a la Fundación Proyecto Hombre por su destacado sistema de gestión
El consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo, ha entregado, en la gala anual de la Fundación Navarra para la Excelencia, celebrada en el Auditorio del Museo Universidad de Navarra, el Premio Navarro a la Excelencia 2023, por su destacado sistema de gestión, a la Fundación Proyecto Hombre.
Durante el evento, que ha reunido a representantes de importantes empresas de la sociedad navarra en el Auditorio del Museo Universidad de Navarra, el consejero Irujo ha destacado que “la implicación de todos y todas en la mejora continua como sociedad, refuerza nuestra capacidad competitiva como comunidad”.
Del total de 34 empresas y organizaciones navarras, 8 empresas han recibido el reconocimiento por su aplicación de la metodología 5S, destacando el máximo galardón 5S-Oro conseguido por la planta de biomasa de Acciona en Sangüesa.
Refuerzo de la eficacia en Policía Foral
En la misma gala, la Policía Foral ha sido premiada con el reconocimiento de bronce por su Modelo de Gestión Avanzada y compromiso para la excelencia, un trabajo que ha supuesto un proceso de diagnóstico y evaluación completa del Cuerpo Autonómico que ha abarcado el análisis de sus herramientas de gestión. La Policía Foral ha implementado este modelo en los últimos años y va a continuar con su desarrollo, que ha contribuido a mejorar la eficacia y ordenar el trabajo.
En la misma línea, la Escuela de Seguridad y Emergencias de Navarra (ESEN) ha sido reconocida por su Compromiso con la Excelencia por la implantación del Modelo EFQM. La consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López, ha destacado el trabajo realizado tanto por Policía Foral como por la ESEN para avanzar en una gestión eficiente que refuerza un “servicio público de calidad” que, a su vez, ha indicado, “no sólo es muy importante para la ciudadanía navarra” sino que ésta “valora de forma muy positiva”.
Resto de entidades y empresas premiadas
En sistemas avanzados de gestión y excelencia se ha reconocido a 24 empresas y organizaciones.
En concreto, las empresas Berry Superfos Pamplona, S.A.; Gkn Automotive; Gráficas J. Marín; Sysclima - Sistemas y Soluciones Climáticas, S.L.; Trevijano; Valsay Sistemas de Embalaje, S.L., y ZUHER (Metálicas Zuher, S.A.), han recibido el Reconocimiento “5S” de Área 2023 por su la implementación de esta metodología.
Por su parte, la Asociación Itxaropen Gune - Lugar De Esperanza (Aigle); Cermin Navarra; la Fundación de Atención a Las Adicciones en Tudela y La Ribera - Proyecto Hombre Tudela; la Fundación Tudela Comparte; Iniciativas Innovadoras; Libsa Biotecnología Natural; Ntd Energy; Smart Lean Solutions; Vidorreta Design, S.L.; Ysium Medical; Antsoaingo Udala / Ayuntamiento de Ansoáin; Ayuntamiento de Alsasua / Altsasuko Udala; Ayuntamiento de Cascante; Ayuntamiento de Huarte / Uharteko Udala; Ayuntamiento de San Adrián; Ayuntamiento de Villava / Atarrabiako Udala; Ayuntamiento de Zizur Mayor / Zizur Nagusiko Udala; Mancomunidad de Servicios Sociales de Base y Deportes Valdizarbe / Izarbeibarko Oinarrizko Gizarte eta Kirol Zerbitzuen Mankomunitatea, Sakanako Mankomunitatea y Sastrako Kirol Zerbitzua han recibido el reconocimiento Compromiso a hacia la Excelencia por la ejecución del Modelo de Gestión Avanzada.
El reconocimiento Excelencia Navarra 300+ ha recaído en la Asociación Posthac y la Mancomunidad de Servicios Sociales de Base de Noáin por el Modelo EFQM. El segundo premio reconocimiento Bronce de Modelo de Gestión Avanzada ha reconocido a la CEAFA-Confederación Española de Alzheimer y Otras Demencias, por la implantación de este modelo.
Sobre la Fundación Navarra para la Excelencia
Fundada en 1999 como una fundación pública, la Fundación Navarra para la Excelencia se reconstituyó en 2015 como una fundación privada sin ánimo de lucro. Su propósito es promover la cultura de la Calidad y la Excelencia, difundir modelos de gestión excelente como el EFQM y la Gestión Avanzada, así como herramientas de mejora continua, como las 5S, con el objetivo de impulsar la competitividad de las empresas navarras y la eficacia de las organizaciones, contribuyendo al crecimiento y bienestar de la comunidad. En la actualidad, su patronato incluye la participación de más de 50 destacadas empresas, además del Departamento de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra. La Fundación desempeña una labor fundamental en la promoción de la mejora de la gestión en las organizaciones navarras, ofreciendo recursos a cualquier PYME u organización de Navarra que desee fortalecer su gestión y aumentar su competitividad.
Además del apoyo de las empresas y el Gobierno de Navarra, la fundación cuenta con una extensa red de empresas colaboradoras y voluntarios que respaldan sus esfuerzos. Su amplio abanico de actividades incluye evaluaciones de empresas y organizaciones, informes de mejora de gestión, formación en ámbitos relacionados con la gestión y la mejora continua, visitas a empresas, charlas y jornadas de Buenas Prácticas, siempre con la participación de profesionales destacados. La Fundación también presta asesoramiento a través de consultores homologados para la implementación de herramientas y sistemas de gestión avanzados y de mejora de la gestión.
La Fundación Navarra para la Excelencia también colabora con otras entidades de excelencia en la organización de los Premios Nacionales CEX de Buenas Prácticas de Gestión, así como el Premio Internacional a la Innovación, Quality Innovation Award.
Modelos avanzados de gestión y Metodología 5S
Gestión Avanzada y EFQM son modelos referenciales que abarcan todos los ámbitos de la gestión empresarial. Comprenden buenas prácticas y herramientas de gestión que pueden servir de referencia para la mejora de la competitividad.
La metodología 5S está fundamentada en cinco principios pensados para facilitar las dinámicas de trabajo, mejorando aspectos como el uso de los espacios de trabajo, la organización, la higiene y limpieza, las normas y las dinámicas de convivencia dentro de las compañías.