Descárgate la app
El Gobierno de Navarra convoca subvenciones para fomentar la prevención de riesgos laborales
26 de marzo de 2025
El Gobierno de Navarra convoca subvenciones para fomentar la prevención de riesgos laborales
El Departamento de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo del Gobierno de Navarra ha aprobado una convocatoria de ayudas destinada a organizaciones sindicales con presencia en la Comunidad Foral destinada a la puesta en marcha de proyectos de prevención de riesgos laborales, por un importe de 400.000 euros
La convocatoria se orienta al fomento de la cultura de la prevención en empresas con centro de trabajo ubicado en Navarra, así como contribuir a la reducción de la siniestralidad laboral. Podrán optar a ella aquellos sindicatos que tengan un 10% de representantes en empresas y administraciones públicas de la Comunidad.
En concreto, se subvencionará hasta un proyecto por entidad, y se tendrán en cuenta como gastos subvencionables los derivados de la contratación de personal técnico especializado en la materia, hasta 50.000 euros por persona contratada todo el año a jornada completa. Asimismo, también se considerarán los gastos de personal administrativo, los de desplazamiento del personal y los necesarios para la difusión de contenidos relacionados con las acciones a realizar. En todo caso, los proyectos subvencionables deben desarrollarse entre el 1 de diciembre del año pasado y el 30 de noviembre del año en curso.
El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 24 de abril y deberán tramitarse obligatoriamente de forma telemática a través de esta ficha correspondiente del catálogo de trámites del portal del Gobierno de Navarra.
Esta convocatoria viene a actualizar la que se aprobó el pasado año 2024, mediante la que se concedió un total de 355.009,43 euros a distintos proyectos presentados por UGT, CCOO, ELA y LAB, que incluían acciones de sensibilización, asesoramiento e información en materia de riesgos laborales.
Entre las actuaciones llevadas a cabo por los sindicatos, se impulsó, por ejemplo, la resolución de consultas de las personas trabajadoras en materia de salud laboral, en temas como los riesgos psicosociales, los cambios de contingencia o prevención de riesgos laborales. Asimismo, a través de las ayudas aprobadas el año pasado se organizaron jornadas de formación para personas trabajadoras y para delegados y delegadas de prevención.
Por su parte, también se subvencionaron acciones de difusión a través de medios de comunicación para extender la cultura de la prevención, así como la elaboración de informes sobre siniestralidad.
El Plan de Empleo, contra la siniestralidad
Esta convocatoria de subvenciones se enmarca en uno de los ejes estratégicos de acción del Plan de Empleo 2025-2028 firmado recientemente entre el Ejecutivo y los agentes sociales, en el que la reducción de la siniestralidad laboral figura entre los objetivos prioritarios. De hecho, se fija un objetivo de reducción del 20%, con medidas integrales en el ámbito de la empresa y en los sindicatos.