Descárgate la app
El Gobierno de Navarra convoca a agentes económicos y sociales para abordar las transformaciones del tejido industrial
20 de septiembre de 2023
El Gobierno de Navarra convoca a agentes económicos y sociales para abordar las transformaciones del tejido industrial
El Gobierno de Navarra ha convocado para el próximo martes día 26, a las 9.30 horas, la primera reunión de la Mesa de la Reindustrialización, un nuevo foro donde participarán representantes tanto del Ejecutivo foral como de los agentes económicos y sociales con el objetivo de abordar de manera conjunta las próximas transformaciones que debe afrontar el tejido industrial de la Comunidad Foral.
Así lo ha dado a conocer el vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna Monzón, al término de la Sesión de Gobierno celebrada hoy miércoles, a la vez que ha recordado que con esta reunión se cumple una de las primeras medidas anunciadas por la Presidenta de Navarra, María Chivite, durante su toma de posesión hace un mes.
“Esta legislatura va a ser clave para el futuro de la industria navarra”, ha anunciado el vicepresidente Taberna, quien ha añadido que “debemos entrar de lleno en las necesidades presentes y futuras de este sector a través de un nuevo Plan de Reindustrialización”.
En este sentido, Félix Taberna ha indicado que el sector industrial está inmerso en una etapa de cambio “marcada por dos vertientes transversales: la transformación ecológica y la transformación digital, ambas acompañadas del valor imprescindible del factor humano que son las personas”.
Y, en este contexto, el Gobierno de Navarra “quiere impulsar no solo la reflexión y el análisis sino también las propuestas, dado que la colaboración público-privada es crucial para que esas transformaciones se conviertan en retos exitosos”, ha afirmado el vicepresidente.
Integrantes de la Mesa de la Reindustrialización
En la Mesa de la Reindustrialización participarán, como miembros fijos, representantes del Gobierno de Navarra; de la Confederación Empresarial Navarra (CEN); de la Confederación de Entidades para la Economía Social de Navarra (CEPES Navarra); de la Asociación de la Industria Navarra (AIN); de los clústeres de la automoción (ACAN), agroalimentación (Nagrifood), energías renovables (Enercluster), tecnologías de la información y comunicación (ATANA), de la construcción (ICONS), de las artes gráficas (Functional Print), de la salud (Navarra Health Cluster) y del sector audiovisual (CLAVNA); de la Cámara Navarra de Comercio, Industria y Servicios; y de los sindicatos con representación en el Consejo Económico y Social (UGT, CCOO, ELA y LAB).
En concreto, por parte del Gobierno foral, participarán la Presidenta de Navarra, María Chivite Navascués; el consejero de Economía y Hacienda, José Luis Arasti Pérez; el consejero de Educación, Carlos Gimeno Gurpegui; el consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo Amezaga; la consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, Carmen Maeztu Villafranca; y el consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Cruz Cigudosa García.
Además, dado que será un foro estable en el tiempo, se prevé la incorporación puntual de personas, entidades y colectivos para el abordaje de cuestiones específicas o temas concretos que se deban abordar en este foro.
Próxima reunión del Consejo de Diálogo Social
Por otra parte, el vicepresidente Taberna ha informado de que próximamente se convocará también una nueva reunión del pleno del Consejo de Diálogo Social, un órgano tripartito de encuentro, participación y negociación institucional entre los agentes económicos y sociales más representativos y la Administración de la Comunidad Foral. Félix Taberna ha recordado que este foro “es un espacio de diálogo y acuerdo que consideramos necesario y que queremos seguir potenciando”.
El vicepresidente primero ha indicado que “para estos próximos años el nuevo plan de empleo va a ser una cuestión nuclear para Navarra” y ha recordado “el alto nivel de ejecución técnica del plan actual, que conlleva una inversión global de más de 700 millones de euros hasta 2024”.
Otros retos, según ha enumerado Félix Taberna, son potenciar la cohesión territorial facilitando la inversión en otras zonas distintas a la Comarca de Pamplona, acompañar a las empresas su proceso de internacionalización, y reducir las desigualdades entre las personas trabajadoras en las empresas.
En la próxima reunión del Consejo de Diálogo Social también se abordarán los efectos de la última reforma laboral en Navarra, cuya puesta en marcha “ha servido para crear más empleo y de mayor calidad en nuestra Comunidad”, según ha admitido Taberna, quien también ha destacado que “ha permitido aumentar el número de contratos indefinidos, que han beneficiado especialmente a jóvenes y mujeres”.