10 de octubre de 2025

El Gobierno de Navarra concede una subvención al Ayuntamiento de Goizueta para la adecuación de seis viviendas en régimen de alquiler

Destinará 300.000 euros a la rehabilitación del edificio denominado “Asilo Hospital de San Miguel”
La vicepresidenta Alfaro y el alcalde Miranda junto a concejalas de 
Goizueta y personal técnico de rehabilitación del inmueble que aparece al 
fondo de la imagen.
La vicepresidenta Alfaro y el alcalde Miranda junto a concejalas de Goizueta y personal técnico de rehabilitación del inmueble que aparece al fondo de la imagen.  Descargar imagen Ver galería de imágenes

La vicepresidenta tercera y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias del Gobierno de Navarra, Begoña Alfaro, y el alcalde de Goizueta, Unai Miranda, han firmado este viernes un convenio de subvención por valor de 300.000 euros que permitirá la rehabilitación de un edificio de la localidad, denominado “Asilo Hospital de San Miguel”.

La actuación que se llevará a cabo gracias a esta subvención consiste en la rehabilitación del citado edificio, ubicado en la calle Santa María nº 21, en el que se espera obtener seis viviendas que se destinarán al arrendamiento con calificación de protección pública permanente, cuya renta máxima no podrá superar los importes aprobados para las viviendas de protección oficial calificadas en régimen de arrendamiento. Tal y como se refleja en las bases del convenio firmado, la actuación subvencionada deberá comenzar este año 2025 y concluir antes del 1 de noviembre de 2027.

El propósito que persigue el Departamento de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias del Gobierno de Navarra es dotar a esta y otras localidades de un parque público de vivienda de precio asequible que evite la despoblación y atraiga nuevos vecinos y vecinas, o evite su marcha por la imposibilidad de acceder a una vivienda digna y asequible.

Estructura de madera en el interior de los muros de piedra

Una de las principales novedades de esta obra será la creación de una estructura de madera contralaminada en el interior de los actuales muros de piedra del edificio, que aportará más aislamiento y permitirá una edificación más eficiente energéticamente y respetuosa con el medio ambiente.

Según se apunta en la propuesta del proyecto de rehabilitación, la utilización de la madera en el interior del edificio permitirá dar una doble calidad al proyecto. Por una parte, contará con una estructura independiente del volumen exterior; por otra, se podrá utilizar en algunas zonas como elemento visto que aumente la calidad arquitectónica del conjunto.

Se trata, cabe mencionar, de un proceso de construcción mecanizado, que minimizará los tiempos de ejecución de esta primera fase de consolidación del edificio, y a la vez permitirá una mayor calidad para las viviendas.

Así, el proceso constructivo constará de dos fases. Una primera, en la que se realizará el vaciado completo del edificio, el saneado y la consolidación de las fachadas, el aislamiento interior, el montaje de la estructura de madera y la realización completa de la cubierta, y una segunda fase, con la ejecución completa de distribuciones, carpinterías, instalaciones y acabados de las seis viviendas en el interior del edificio.

Con todo, el edificio contará con un local dotacional de 55,44 metros cuadrados y seis viviendas de similares características: un salón/cocina, dos dormitorios y un baño, con superficies entre los 46,49 metros cuadrados y los 56,18 metros cuadrados.