18 de mayo de 2024

El Gobierno de Navarra completa con una escultura en Urepel el ‘Sendero de Gran Recorrido GR-225’, declarado Lugar de la Memoria Histórica

La vicepresidenta Ollo ha visitado la obra de Javier Oyarzun, que recuerda la figura de Jovino Fernández, uno de los tres fugados del Fuerte de San Cristóbal el 22 de mayo de 1938 que logró pasar la frontera
Inauguración de la escultura en honor a Jovino Fernández en Urepel.
camera_alt Inauguración de la escultura en honor a Jovino Fernández en Urepel.  Descargar imagen collections Ver galería de imágenes

Urepel cuenta a partir de ahora con una escultura en honor a Jovino Fernández, uno de los tres fugados del Fuerte de San Cristóbal el 22 de mayo de 1938 que consiguió alcanzar la libertad, con la que el Ejecutivo Foral completa el ‘Sendero de Gran Recorrido GR-225’ declarado Lugar de Memoria Histórica de Navarra en junio de 2019.

La escultura ha sido colocada en esta localidad bajonavarra a la que llegó Jovino Fernández el 4 de junio de 1938 tras 13 días de fuga por los montes del norte de Navarra en busca de su libertad. En el acto al que ha acudido la vicepresidenta segunda y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha estado presente la alcaldesa de Urepel, Xole Aire.

La escultura, tomando como ejemplo el periplo de Jovino, pretende ser un homenaje a todas las personas presas en el fuerte de San Cristóbal, a quienes tuvieron la valentía de fugarse aquel 22 de mayo de 1938, a las 206 personas asesinadas en los montes y a los 14 que fueron ajusticiados, sin piedad, como sus compañeros. De esta manera, el Gobierno de Navarra completa un Lugar de la Memoria Histórica de Navarra, el Sendero de Gran Recorrido GR-225, que reproduce el recorrido que hizo Jovino hasta cruzar la muga con Francia. La figura en escayola es obra de Javier Oyarzun y fue donada al Instituto Navarro de la Memoria, que ha realizado su fundición en bronce; está apoyada sobre una base constituida por piedras del monte Ezkaba aportadas por el ayuntamiento de Berriozar. Además, se ha colocado una placa conmemorativa y un panel explicativo. 

La vicepresidenta Ollo ha recordado la importancia de este tipo de actos “más en tiempos convulsos, inmersas como estamos en perversas corrientes revisionistas y negacionistas, que cuestionan el derecho que tienen las víctimas de la represión franquista a la verdad, la justicia y la reparación. Debemos, por ello, aunar esfuerzos, como aquí está ocurriendo, entre instituciones y asociaciones memorialistas, para alzar la voz y fortalecer los procesos de recuperación de la memoria de esas víctimas”.

El acto se ha realizado al finalizar la carrera de montaña, ‘La Fuga, Mendi Lasterketa’, que organizada por el club Hiru Herri, ha recorrido el sendero GR-225 y en la que han participado en torno a 300 korrikalaris. Paralelamente, otro centenar de senderistas han hecho diversos tramos del recorrido convocados por la asociación de memoria ‘Fuga de Ezkaba – GR 225/Ezkabako iheslariak’.