04 de noviembre de 2022

El Gobierno de Navarra aprueba el Proyecto de Ley Foral de Medidas Tributarias para 2023

Según la consejera Saiz, el texto recoge iniciativas para lograr un sistema fiscal “justo y eficiente”
La consejera Saiz presenta el Proyecto de Ley Foral de Medidas Tributarias para 2023. Galería de imágenes

El Gobierno de Navarra ha aprobado en su sesión de hoy el Proyecto de Ley Foral de Medidas Tributarias para 2023. El texto ha sido explicado y defendido en rueda de prensa por la consejera de Economia y Hacienda, Elma Saiz, que ha sostenido que contiene “medidas fiscales para garantizar una Navarra justa y cohesionada, apostando por unos servicios públicos de calidad y apoyando la innovación y el emprendimiento; que garanticen la estabilidad del conjunto de inversión y gasto público sobre el que se cimenta el modelo de estado de bienestar de nuestra comunidad y, por supuesto, que permiten aliviar la situación de las personas menos favorecidas y alentar la igualdad de oportunidades”.

El Gobierno de Navarra ha aprobado en su sesión de hoy el Proyecto de Ley Foral de Medidas Tributarias para 2023. El texto ha sido explicado y defendido en rueda de prensa por la consejera de Economia y Hacienda, Elma Saiz, que ha sostenido que contiene “medidas fiscales para garantizar una Navarra justa y cohesionada, apostando por unos servicios públicos de calidad y apoyando la innovación y el emprendimiento; que garanticen la estabilidad del conjunto de inversión y gasto público sobre el que se cimenta el modelo de estado de bienestar de nuestra comunidad y, por supuesto, que permiten aliviar la situación de las personas menos favorecidas y alentar la igualdad de oportunidades”.

Saiz ha destacado, además, que el camino hacia esa fiscalidad justa y cohesionada viene de atrás, y ha recordado las medidas puestas ya en marcha para aliviar los costes energéticos y la inflación, que, hasta el momento han supuesto un coste de “casi 200 millones de euros”. En palabras de la consejera, “esto significa, simple y llanamente, que este Gobierno actúa y cumple cuando decimos que nuestra prioridad son las personas y quienes más sufren los efectos de la realidad económica”.

Más allá de lo realizado hasta la fecha, Saiz ha detallado las principales cuestiones que se recogen el en el proyecto de ley aprobado en sesión de Gobierno.

Medidas para 2023 por impuestos

El proyecto de ley recoge una batería de medidas englobadas en diferentes impuestos. En materia de IRPF, se recoge el aumento del gravamen en rentas de capital superiores a 200.000€, que tiene como objetivo reducir la brecha de tributación entre las rentas de trabajo y las de capital. Hacienda ha estimado que esta medida afectaría a 240 personas en Navarra y supondrá casi 2 millones de euros.

Además, el aumento del mínimo de tributación para rentas de trabajo se traducirá en el incremento del umbral de obligación de declarar por rentas de trabajo de 12.600 a 14.500 de euros y del que se verán beneficiadas 15.400 personas. La medida supone un coste de más de 2 millones.

También enmarcado en el impuesto del IRPF, la consejera Saiz ha anunciado otra batería de medidas fiscales para el fomento del emprendimiento y atracción del talento.

En su intervención, Saiz se ha detenido en otra iniciativa, en este caso que parte de los grupos parlamentarios pero que cuenta con el respaldo del Departamento de Economía y Hacienda, como lo es la deducción extraordinaria para rentas de trabajo (sólo para IRPF 2022). Si es aprobada en el Parlamento, más de 297.000 personas se verán beneficiadas por una medida progresiva, puesto que el importe de la deducción se aplica de forma decreciente desde 18.000 hasta 35.000 y que supondrá un coste de algo más de 65 millones de euros.

En cuanto al Impuesto de Patrimonio, la consejera Saiz ha explicado la subida temporal, aplicable durante 2 años, para patrimonios netos superiores a 3 millones de euros. Se estima que puede haber unos 380 contribuyentes que se vean afectadas por esta medida con un impacto potencial de 5,2 millones de euros.

Además, entre las medidas para favorecer el emprendimiento enmarcadas en el Impuesto de Patrimonio Saiz ha señalado “la exención de las acciones en entidades emprendedoras o la exención de la patrimonialidad sobrevenida (por tesorería transitoria)”.

En torno al Impuesto de Sociedades, el proyecto de ley recoge, la elevación del umbral para ser considerada pequeña empresa. De este modo se eleva de 10 M€ a 20 M€ el umbral del importe neto de la cifra de negocios para que una entidad pueda ser considera pequeña empresa a efectos del Impuesto de Sociedades. El cálculo de Hacienda es que esta iniciativa beneficiaría a unas 350 empresas.

Otra de las medidas se refiere a que se contempla la prórroga en 2023 de los límites a la reducción de bases liquidables negativas de grandes empresas, con un límite del 50% para sociedades con cifra de negocios entre 20 y 60 millones y otro límite del 25% para sociedades con cifra de negocios superior a 60 millones de euros.

Por otro lado, se recoge también la modificación del régimen especial de entidades dedicadas al arrendamiento de viviendas.

Además, en este impuesto de Sociedades también se contemplan una batería de medidas fiscales para fomento del I+D+i, emprendimiento y atracción de talento, así como la deducción por inversiones en espectáculos en vivo de artes escénicas y musicales.

Por último, durante su presentación, la consejera ha enumerado otra serie de medidas que ha considerado como reseñables y que están integradas en el Proyecto de Ley. Respecto a ellas ha señalado “diversas exenciones, coeficientes de reducción específicos para actividades forestales, iniciativas fiscales el mecenazgo deportivo, rebaja en el impuesto sobre Transmisiones patrimoniales o el incremento de algunos tiempos de gravamen en el Impuesto sobre residuos”.

Otros proyectos aprobados en materia fiscal

Junto al Proyecto de Ley Foral de Medidas tributarias 2023, el Gobierno de Navarra ha aprobado también los proyectos de Ley Foral sobre el Impuesto sobre Transacciones Financieras y sobre el Impuesto sobre determinados Servicios Digitales.

Respecto a esta cuestión, Elma Saiz ha recordado que el primero de ellos, “la conocida como Tasa Tobin tendrá un impacto en Navarra de casi 5 millones de euros, mientras que la segunda, la conocida como tasa Google tendrá un impacto estimado en Navarra de casi un millón y medio de euros”.