Descárgate la app
El Gobierno de Navarra apoya a los Valles de Salazar y Aezkoa en el ordenamiento turístico de la Selva de Irati
09 de enero de 2004
El Gobierno de Navarra apoya a los Valles de Salazar y Aezkoa en el ordenamiento turístico de la Selva de Irati
El plan incluye la gestión conjunta de los usos turísticos y de ocio de la Selva de Irati, de sus dotaciones y de la imagen de referencia en la oferta turística. Las actuaciones significan una inversión de 272.000 euros.
El plan compromete a las juntas generales de ambos valles a realizar algunas actuaciones, tales como la revisión de senderos en la parte de Salazar o la creación de una red de ocho nuevos senderos en la zona aezkoana, la instalación de paneles indicativos a la entrada del bosque, la construcción de un nuevo aparcamiento en el entorno de las casas de Irati y la edición de un mapa-guía de la comarca para unificar la imagen y los criterios indicadores de la zona. Hasta ahora, el coste de las actuaciones en marcha asciende a 154.676 euros, de los que 139.208 los aporta el Gobierno de Navarra a través de los dos departamentos antedichos: Cultura y Turismo, 79.208 euros, y Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda, 60.000 euros; el resto del coste es por cuenta de las juntas generales de los valles.
La Selva de Irati es un área de gran riqueza naturalística y paisajística, especialmente apta para actividades recreativas al aire libre, y constituye uno de los principales focos de atracción turística de Navarra, además de ser un recurso fundamental para las economías de los valles de Salazar y Aezkoa. En 1979 fue declarada Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA, directiva 79/409 de la CEE) y ha sido incluida en la propuesta de Lugares de Importancia Comunitaria (LICs) de la Unión Europea; en su interior alberga la reserva natural de Mendilaz, de especial interés en el ecosistema pirenaico.