20 de marzo de 2025

El Gobierno de Navarra analiza las tendencias delictivas con los cuerpos policiales para su aplicación posterior en los operativos

El Ejecutivo foral apuesta por seguir reforzando la coordinación de los recursos en materia de seguridad de la comunidad
Director general de Interior, Salva Díez Galería de imágenes

El Gobierno de Navarra, a través de la Dirección General de Interior y la Oficina de Análisis y Prospección, ha compartido esta mañana con los cuerpos policiales que operan en la Comunidad Foral el diagnóstico de las tendencias delictivas en el territorio, un compromiso recogido en el primer encuentro del grupo de trabajo creado por el Ejecutivo con la finalidad de avanzar en las políticas públicas de seguridad. 

Una vez realizado ese análisis, con base en los distintos estudios en este ámbito, se va a avanzar conjuntamente en estrategias para profundizar en la coordinación de los cuerpos policiales desplegados en la comunidad. “Este trabajo va a trasladarse a una Mesa de Seguridad operativa para que tenga su aplicación en el desempeño policial del día a día”, ha destacado el director general de Interior, Salva Díez. “Navarra tiene la mayor ratio de policía por habitante del Estado y ese volumen de recursos permiten una mayor cercanía y disponibilidad para la población navarra; por ello, queremos reforzar esa coordinación de manera que se impacte de forma precisa sobre el delito”, ha dicho. 

La criminalidad en Navarra, por debajo de la media europea

En términos generales, el análisis compartido señala que la tasa de criminalidad en la Comunidad Foral es similar a la del conjunto de España, situándose en estos momentos ligeramente por encima. Navarra es una comunidad segura y, según los datos del Eurostat, se sitúa entre el 37% de las regiones con menor tasa de criminalidad de la Unión Europea. De hecho, la Comunidad Foral está entre las regiones más prósperas del continente, pero su tasa de delitos, que se encuentra actualmente en 52,9 infracciones penales por cada 1.000 habitantes, es mucho menor que la existente en regiones similares a nivel socioeconómico. Por ejemplo, en el Reino Unido la tasa es de 104,9 infracciones penales por cada mil habitantes; en Alemania, 71,2; en Suecia, 141,5, y en Dinamarca, 80,1.

Más presencia policial en las zonas de ocio nocturno

Con respecto al diagnóstico de los principales tipos delictivos, los delitos por tráfico de drogas han aumentado el último año un 43% y los de lesiones y riña tumultuaria lo han hecho un 28,4%, ambas categorías muy asociadas al ocio nocturno. A este respecto, con la implantación del Plan de Ocio Nocturno se está dando una mayor proactividad por parte de las y los efectivos policiales, con más patrullajes en las zonas conflictivas, lo que impacta en el número de infracciones registradas, teniendo como resultado más denuncias y detenciones. 

Dicho Plan ha posibilitado intensificar la presencia de patrullas en lugares de ocio, especialmente a la salida de los mismos, con el objetivo de hacer visible la presencia policial y prevenir que se formen altercados en las inmediaciones de estos espacios, actuando inmediatamente ante cualquier conato de incidente.

Este ámbito de actuación es una línea estratégica de la Policía Foral, recogida en el Plan Estratégico 24-27. Desde finales de 2023, la Policía Foral lleva implementando actuaciones en coordinación con el resto de fuerzas y cuerpos de seguridad, potenciando la prevención en el ocio nocturno o con ocasión de las fiestas de las localidades. Esta línea de trabajo ha puesto en marcha diversas acciones con el objetivo de crear entornos seguros objetivos y percibidos que permitan un disfrute del ocio nocturno seguro.

Descenso de las agresiones sexuales con penetración y aumento de las denuncias

En cuanto a los delitos contra la libertad sexual, estos se han incrementado en un 16,7%, si bien las agresiones sexuales con penetración han descendido un 12,3%. En este caso concreto, a la hora de analizar los datos, debe tenerse en cuenta el factor importante y positivo de la sensibilización por parte de la sociedad navarra para hacer frente a este tipo de violencias, así como la concienciación y confianza en el sistema de la ciudadanía, lo cual va ligado a un mayor número de denuncias. 

Bajada de los hurtos de un 4,4% y prevención de robos en viviendas

Respecto a delitos contra el patrimonio, los hurtos en Navarra descendieron un 4,4% en 2024 respecto al año anterior, así como los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones, que se han reducido un 2,9% según el Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior. Estos datos, tal y como se recoge en las comparativas realizadas, son coherentes por un lado con las tendencias detectadas en la evolución de la delincuencia en las regiones con mayor nivel de desarrollo económico, como es el caso de la Comunidad Foral, y, por otro, con los altos niveles de concienciación de la ciudadanía, y en particular de las mujeres y personas jóvenes.

En este sentido, la Policía Foral cuenta con un Plan para prevenir los robos con fuerza en viviendas, que ha permitido impactar en la comisión de estos delitos, conllevando un descenso en los mismos. Desde la división de información, en colaboración con las comisarías desplegadas en el territorio y en coordinación con el resto de policías que operan en Navarra y de comunidades limítrofes, se analizan las denuncias recibidas por este delito para así identificar patrones de actuación. Con los datos obtenidos, se elaboran alertas preventivas que son compartidas con todas las fuerzas y cuerpos de seguridad que operan en la Comunidad Foral. 

Por otra parte, en cuanto a los allanamientos o usurpaciones de inmuebles, estos delitos en Navarra representan el 0,6% (96 hechos conocidos) del total en toda España. Si bien la tasa se ha triplicado en Navarra, se mantiene en cifras muy bajas y con una tendencia descendente.

La ciberdelincuencia desciende un 6,4%

Por su parte, la ciberdelincuencia ha crecido en Navarra, como en el resto del país, a la par del uso de las nuevas tecnologías, si bien la curva empieza a estabilizarse. En el Estado descendió el pasado año un 1,4% y en Navarra un 6,4%. En la Comunidad Foral, las estafas informáticas descendieron un 7,3%.  

El 61% de los navarros valora con un notable la seguridad ciudadana

Los distintos estudios comparados reflejan la confianza de la ciudadanía navarra en materia de seguridad. Así, el 61% de la población valora con un notable la seguridad ciudadana en la Comunidad Foral, el 19% con un sobresaliente. Asimismo, la ‘Encuesta de 2024 sobre confianza ciudadana en las instituciones y la percepción ciudadana en la prestación de los servicios públicos de Navarra’, señala la seguridad ciudadana como el segundo servicio mejor valorado, una valoración que coincide con lo detectado en el Panel de Tendencias Co.Ciudadana, en el que se sitúa en primer lugar.