07 de abril de 2003

El Gobierno de Navarra amplía la asistencia dental infantil gratuita hasta los 18 años

El Gobierno de Navarra ha aprobado esta mañana un decreto foral de modificación del programa de asistencia dental infantil (PADI) que amplía la asistencia gratuita a todos los niños navarros de entre 6 y 18 años (actualmente atiende a los niños de hasta 15 años). Asimismo, ha aprobado un segundo decreto foral que extiende el vigente programa de asistencia dental gratuita para minusválidos psíquicos al colectivo de grandes minusválidos físicos.

La ampliación de la asistencia dental infantil se llevará a cabo de modo gradual, de manera que este año se beneficiarán del PADI los niños de hasta 16 años, el año 2004 lo harán quienes tengan 17 años y, finalmente, en 2005 se incorporarán al programa los jóvenes de 18 años. Estos límites de edad, además, se entienden en un sentido amplio, es decir, que los beneficiarios lo son desde el 1 de enero del año en el que cumplen 6 años hasta el 31 de diciembre del año en el que llegan a los 18 años.



La medida aprobada esta mañana por el Gobierno de Navarra, dentro de los compromisos presupuestarios que le unían con Convergencia de Demócratas Navarros, supondrá un incremento de gasto que va de 1,4 millones de euros, que es lo que actualmente cuesta el PADI anualmente, a cerca de 2,3 millones de euros para el año 2005, el año en el que finalizará el desarrollo del contenido de este decreto foral.



Asimismo, con este nuevo decreto foral Navarra pasa a ser la región española que mayor cobertura dental ofrece a su problación infanto-juvenil.



La adolescencia, la época más propicia para las caries



La ampliación de la población cubierta por el PADI tiene una explicación científica: la mayor parte de las lesiones de caries tiene lugar entre los 6 y los 18 años y, principalmente, durante los seis años siguientes a la erupción del segundo molar permanente (durante la adolescencia; la última investigación del Departamento de Salud indicada que la mitad de los niños de 14 años tenían o habían sufrido caries). En estas edades es donde las instituciones públicas deben favorecer el acceso gratuito al dentista para conseguir que su población crezca con una dentición sana.



El PADI, una realidad desde 1991, es un programa de gran éxito entre los escolares navarros: el 72,5% de los más de 50.000 niños que tienen acceso a él hacen uso del programa y dos de cada tres acuden para revisiones anuales, lo que demuestra que se trata de un programa que se emplea con asiduidad y carácter preventivo, no sólo para tratar urgencias y problemas dentales sobrevenidos.



En el PADI participan, además del personal propio del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, más de un centenar de dentistas privados repartidos por toda la Comunidad Foral que son concertados por el Gobierno de Navarra a través de un sistema mixto de pago por capitación (por cada niño atendido) y por servicio (cuando son necesarias atenciones específicas, éstas se abonan conforme a las tarifas previamente concertadas).



El nuevo decreto foral enumera los servicios que cubre el PADI gratuitamente (siempre en dentición permanente): revisiones anuales y atención de urgencias; consejos preventivos sobre higiene y dieta; sellado de fisuras; obturación de piezas; tratamiento pulpar; extracciones; terapia periodontal; tratamiento de malformaciones y traumatismos; fluorización tópica; y determinados tratamientos protésicos y de cirugía bucal. En el caso de la dentición de leche, sólo se atienden las revisiones anuales, las extracciones y las urgencias. En todo caso, el PADI no cubre los tratamientos de ortodoncia ni la exondoncia de cordales.



Asistencia dental gratuita a grandes minusválidos



Por otro lado, el SNS-O tiene en marcha desde 1993 un programa de reintegro de gastos por asistencia dental al colectivo de minusválidos psíquicos, del que se benefician anualmente entre 100 y 150 personas. Los minusválidos del segmento de edad que ya cubre el PADI se beneficiarán de este segundo programa, pero el resto (menores de 6 años y adultos) van a ver mejorar sustancialmente su asistencia dental.



Con el segundo decreto foral aprobado esta mañana, se redefine el colectivo beneficiario de estas ayudas y se incorpora a ellos a los grandes minusválidos físicos. A partir de ahora, se beneficiarán de este programa aquellas personas que acrediten un grado de minusvalía de, al menos, el 75%, tengan reconocidos 15 puntos en el baremo de asistencia por tercera persona (certificación para adultos que expide el Departamento de Bienestar Social, Deporte y Juventud) e informe favorable de la Sección de Salud Bucondental del SNS-O de pertenencia a grupo de riesgo bucodental.



Estas personas, salvo los tratamientos de prótesis, tendrán derecho a las mismas prestaciones bucodentales que las previstas en el PADI. Los beneficiarios podrán elegir entre ser atendidos por un dentista del SNS-O (atención gratuita) o por un profesional del sector privado (con posterior reintegro de gastos). En los casos en los que sea necesaria la anestesia general para atender al paciente, el SNS-O habilitará el lugar para esa atención, independientemente de que la atención la preste un dentista del SNS-O o uno privado.