30 de agosto de 2022

El Gobierno de Navarra acerca el conocimiento del territorio foral a la ciudadanía de forma más sencilla e intuitiva con el nuevo Geoportal

El Sistema de Información Territorial de Navarra (SITNA), que recibe globalmente más de 400.000 visitas al mes, incrementa sus recursos e implementa nuevas funcionalidades  

El Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital, a través de la Dirección General de Telecomunicaciones y Digitalización, ha renovado el Geoportal, la nueva página web del Sistema de Información Territorial de Navarra (SITNA), cuyo objetivo es lograr que la información y el conocimiento referidos al territorio de la Comunidad Foral estén disponibles para el conjunto de la ciudadanía a través de una navegación más sencilla e intuitiva.

El Geoportal es el culmen de un proyecto iniciado en abril de 2020, fruto de la colaboración interdepartamental del Gobierno de Navarra, de sociedades públicas y entidades integradas dentro del SITNA; enfocado en reestructurar, modernizar y mejorar este servicio al que ya acceden más de 400.000 visitantes al mes, solicitando más de 30 millones de mapas y descargando 3.000 GB de información. Ahora, el renovado espacio web se presenta como un canal único de comunicación que facilita, a través de multitud de recursos (visores, mapas, fotografías y vídeos, entre otros), la divulgación continua de la información geográfica oficial de las entidades de Navarra.

El nuevo portal, disponible en castellano y en euskera, cuenta ya con un diseño actual que facilita el acceso y estructura de forma clara el contenido geográfico, en el que predominan los recursos visuales frente a las grandes cantidades de texto con la finalidad de atraer a cualquier tipo de usuaria y usuario, es decir, hacer más accesible la información del territorio de Navarra tanto a perfiles técnicos como aquellas personas que no disponen de conocimientos previos.

Para ello, el nuevo Geoportal de Navarra se ha creado empleando la última tecnología de desarrollo y aplicando una serie de características, tales como la consistencia, la jerarquía visual, la usabilidad y un diseño responsive, que lo convierten en el punto unificado de acceso a toda la información geoespacial de Navarra desde cualquier dispositivo.

Más recursos y funcionalidades

Con el nuevo diseño, la página de inicio es el punto de partida hacia cualquier información que la persona usuaria desee buscar entre los más de 1.500 temas disponibles, que pueden visualizarse y descargarse gracias al desarrollo de una estructura más clara de los contenidos. En concreto, cuenta con dos barras de menús, una en la cabecera y otra en el pie de página, ambas constituyen básicamente el mapa web de este espacio y dan acceso a todos los recursos disponibles.

Entre las funcionalidades y recursos de este portal web se encuentran la publicación desde 2017 de una ortofotografía anual completa del territorio navarro, la visualización de 28 imágenes áreas históricas que abarcan desde 1927 hasta la actualidad, la posibilidad de trazar y crear recorridos senderistas o ciclistas en 3D gracias al Visor de la Infraestructura de Datos Espaciales de Navarra (IDENA), así como el acceso al repositorio de Cartografía  (enfocado a uso profesional) o una versión más sencilla a través de la Cartoteca y Fototeca de Navarra, que pone a disposición de la sociedad datos en abierto que superan los 300.000 archivos y ocupan más de 10 Terabytes. Toda esta gran cantidad de información, accesible desde el Geoportal, se actualiza y crece constantemente, contando con el respaldo de instituciones oficiales y cubriendo así las necesidades de investigadores, administraciones, empresas y la ciudadanía en general.

El Geoportal de Navarra se encuentra alineado con otras iniciativas que, a nivel mundial, ponen en valor la importancia de la información geoespacial y el conocimiento del territorio como el Comité de Expertos de las Naciones Unidas en Gestión Global de la Información Geoespacial y el Pacto Verde Europeo, siempre desde criterios de transparencia y ética digital. En este sentido, esta nueva herramienta no recolecta la localización de las personas y no utiliza cookies, centrándose únicamente en su vocación de servicio público para llevar al conjunto de la sociedad toda la información geográfica disponible en Navarra.