11 de noviembre de 2002

El Gobierno aprueba el proyecto de Presupuestos Generales de Navarra para 2003 con un montante de 2.631,95 millones de euros y un aumento de 5,63% respecto al proyecto de 2002

El Gobierno de Navarra ha aprobado en su sesión de hoy el proyecto de Ley Foral de los Presupuestos Generales de Navarra para 2003, que tienen un montante de 2.631,95 millones de euros (437.919,739 millones de pesetas), lo que significa un aumento del 5,63% respecto al del año 2002. El gasto previsto por habitante de la Comunidad Foral es de 4.731,49 euros.

Los rasgos más relevantes del proyecto aprobado hoy por el Gobierno son los siguientes:





  • Las dotaciones para gastos de personal activo de la Administración foral, así como los pasivos a su cargo, ascienden a 749,16 millones de euros, lo que supone el 28,46% del gasto total estimado para el ejercicio. Esta cifra incluye una subida salarial provisional del 2% y unas partidas ampliables para la aplicación, en términos estrictos, del Convenio vigente durante el periodo 2002-2003.





  • Los gastos financieros son de 48,03 millones de euros. Desde 1997, la carga financiera recogida en los Presupuestos se ha reducido de formar gradual a causa de la reducción de la deuda viva y del abaratamiento de su coste medio.





  • Los créditos destinados a inversiones para la formación bruta de capital fijo superan los 521 millones de euros. Se destinarán a inversiones propias y a cofinanciaciones con terceros.





  • La aportación prevista del Estado, derivada del vigente Convenio Económico, se estima en 401,45 millones de euros.





  • Se estima un crecimiento de los ingresos fiscales, en relación con los que se calcularon en 2002, de 5,89% y equivalen al 92,55% del total. El peso relativo de los ingresos fiscales en los Presupuestos se mantiene en niveles similares año tras año.





  • Los ingresos fiscales previstos son suficientes para atender las actividades previstas durante 2003, por lo que se mantendrá la cantidad y calidad de los servicios públicos y las prestaciones sociales sin recurrir al mercado de capitales para equilibrar los Presupuestos. En este sentido, sólo está prevista la amortización anticipada y la renovación de la deuda viva, si las condiciones del mercado lo hacen aconsejable.



 


El gasto por habitante



El gasto público previsto por habitante de Navarra en 2003 es de 4.731,49 euros. A través de los impuestos, cada ciudadano pagará de media a la Hacienda Foral 4.379,21 euros. La diferencia el gasto y el ingreso se financiará por las siguientes vías: 96,47 euros por habitante proceden de los fondos europeos; 37,39 euros proceden de la Administración del Estado y de la Tesorería de la Seguridad Social; 13,99 euros, de empresas y particulares; 5,56 euros, de otras administraciones públicas, y, por último, 198,66 euros proceden de la explotación del patrimonio, venta de productos, prestación de servicios, ventas de bienes muebles e inmuebles, tasas y reintegro de anticipos y préstamos.



Este gasto por habitante en 2003 se distribuirá de la siguiente manera:





  • Sanidad………………………………………………. ……...1077,58 euros



  • Educación……………………………………………………...775,36 euros



  • Gastos del Estado en Navarra y solidaridad interregional..721,62 euros



  • Seguridad, protección y promoción social………………….431,41 euros



  • Bienes públicos de carácter económico……………………415,97 euros



  • Para la suficiencia financiera de las entidades locales ..…282,14 euros



  • Para servicios de carácter general de la Administración…181,29 euros



  • Para el desarrollo industrial, turístico y comercial…………150,68 euros



  • Para mejora del sector agrario y forestal…………………...138,39 euros



  • Para facilitar el acceso a la vivienda………………………..108,79 euros



  • Para cultura…………………………………………………... 101,96 euros



  • Para defensa, protección civil y seguridad ciudadana…... 101,27 euros



  • Para pago de intereses de la deuda pública……………… 85,25 euros



  • Para bienestar comunitario…………………………………. 77,99 euros



  • Para regulación económica de carácter general…………. 75,70 euros



En términos más generales, puede decirse que de cada euro gastado por la Administración de Navarra se destinan 54,51 céntimos a gastos dedicados a atender necesidades de bienestar social (educación, sanidad, prestaciones sociales, protección y seguridad, vivienda, cultura); 8,79 céntimos a producción de bienes públicos de carácter económico; 7,71 céntimos a la regulación de los sectores productivos y, en general, a la economía; a protección civil y seguridad ciudadana se dedica, 2,41 céntimos; al pago de la deuda pública, 1,80 céntimos; al mantenimiento de los servicios administrativos e institucionales de la Comunidad Foral (Gobierno, Parlamento y Administración foral), 3,83 céntimos; al sostenimiento de las administraciones locales (ayuntamientos y concejos), 5,96 céntimos, y al Estado se aportan 15,25 céntimos.



Equilibrio presupuestario



Al igual que en ejercicios anteriores, destaca la cifra de ahorro corriente. Para 2003, el ahorro corriente previsto es de 466,11 millones de euros. En 1994, este ahorro fue de 108 millones de euros; en 2000, de 416, y en 2001, de 475. El control en la gestión diaria y los ingresos esperados por cofinanciaciones externas y enajenaciones de patrimonio conseguirán obtener una formación bruta de capital de algo más de 521 millones de euros.



Para 2003, el Gobierno mantiene el criterio, vigente desde principios de la década de los noventa, de atender las prestaciones a los ciudadanos de la Comunidad con los ingresos propios obtenidos por vía fiscal y de gestión del patrimonio, sin recurrir al mercado de capitales y el endeudamiento. Este criterio se mantiene a pesar de que la situación actual de las previsiones de crecimiento económico es diferente a la que se ha registrado en los ejercicios pasados. Este proyecto de Presupuestos Generales de Navarra se realiza en un contexto económico en el que Navarra tendrá un PIB de casi 12.517 millones de euros a finales de 2002 y una tasa de paro del 7,03% al finalizar el tercer trimestre.