Descárgate la app
El Festival Punto de Vista recibe 368 documentales a concurso
05 de noviembre de 2004
El Festival Punto de Vista recibe 368 documentales a concurso
Estas obras deberán pasar un proceso de selección, del que se obtendrán los títulos que finalmente optarán a los premios del Festival de Cine Documental de Navarra Punto de Vista. Según las bases de la convocatoria, se seleccionarán a concurso un máximo de 12 largometrajes y 8 cortometrajes, que optarán a los siguientes premios:
Premios Oficiales: Gran Premio “Punto de Vista” a la mejor obra: 9.000 euros; Premio al mejor cortometraje: 4.000 euros; Premio al/a la mejor Director/a: 3.000 euros; Premio al mejor Guión: 2.000 euros.
Premios Especiales: Premio Especial del Público a la mejor obra, dotado con 2.000 euros; Menciones especiales: El Jurado podrá otorgar hasta dos menciones especiales, con una dotación económica de 1.000 euros cada una.
En lo que respecta a la participación por países, destaca la presencia española, con 155 obras, seguida por Francia con 30 y Argentina con 26. Desde Irán se han enviado 15 obras, 14 desde Alemania y Estados Unidos, 9 proceden de México, Italia y Gran Bretaña, 8 de Bélgica y Portugal, 7 de Israel, 6 de Cuba y Hungría, 5 de Canadá y la India y 4 de Perú. Nueva Zelanda y Eslovaquia cuentan con 3 obras a concurso, y Estonia, Grecia, Holanda, Rusia, Serbia y Montenegro y Uruguay con 2. Participan con 1 obra directores de Austria, Brasil, Colombia, Croacia, Dinamarca, Ecuador, Egipto, Finlandia, Guatemala, Irlanda, Kyrgyzstan, Nicaragua, Polonia, República Checa, Rumania, Eslovaquia, Sri Lanka, Suecia, Suiza, Turquía.
Además de la sección oficial Competitiva, el Festival Internacional de Cine Documental de Navarra Punto de Vista programará los documentales premiados en los mejores festivales de cine documental del mundo en el programa Festival de festivales. También organizará una retrospectiva del director francés Raymond Depardon, en la que se hará un recorrido por su filmografía, y rendirá un homenaje al director Pío Caro Baroja, que ocupa un relevante lugar en la cinematografía española como pionero del documental etnográfico.