Descárgate la app
El embalse de Itoiz redujo ayer el caudal del río Irati y minimizó los efectos de la riada en Aoiz y en el cauce del río Aragón
05 de febrero de 2003
El embalse de Itoiz redujo ayer el caudal del río Irati y minimizó los efectos de la riada en Aoiz y en el cauce del río Aragón
Las instalaciones del embalse se comportaron de acuerdo con las previsiones en una situación excepcional y la rebaja del caudal del río Irati sirvió para reducir los efectos de la riada en la zona de Aoiz, así como en el cauce del río Aragón, aguas abajo.
La nota del Departamento de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones, dice textualmente lo siguiente:
"La Confederación Hidrográfica del Ebro, de conformidad a lo previsto en las Resoluciones que autorizaban el final de las obras del Embalse de Itoiz y de aprobación del Programa de Puesta en Carga, procedió el pasado lunes 27 de enero al cierre del desvío del río Irati bajo la presa de Itoiz; en ese momento el caudal circulante por el Río Irati era de 30 metros cúbicos por segundo.
"Previamente, y según los acuerdos de cooperación en la construcción de esta infraestructura, el Gobierno de Navarra había procedido a avisar a la población que, una vez se procediese al cierre del desvío del río Irati, el nivel de inundación normal se establecía en la cota 510.
"La situación del cierre del desvío de río Irati bajo la presa se combina con la obligación de mantener los desagües de fondo abiertos, al objeto de que el caudal del río Irati, una vez laminado, circule por ellos. Esta situación se prevé que dure hasta después del próximo verano cuando, una vez finalizada la implantación del Plan de Emergencia, se puedan cerrar los desagües de fondo e iniciar el Programa de Puesta en Carga , es decir, del llenado del embalse
"La cota de inundación 510 establecida como medida de precaución se corresponde con el nivel de inundación para el caso de que a lo largo de este año se hubiese producido una riada correspondiente a un periodo de retorno de 50 años, es decir, con un margen elevado de garantía. Por tanto no es una cota máxima de inundación, sino una previsión de nivel de inundación en el vaso del embalse ante una riada de 50 años de periodo de retorno.
"No bastante, a lo largo de la madrugada del día de ayer, 4 de febrero, se produjo una fuerte precipitación en la zona de la cuenca del embalse de Itoiz, que se sumó al deshielo de la nieve acumulada desde la nevada del pasado viernes.
"Esta confluencia excepcional de situaciones produjo que, en pocas horas, se multiplicase por 12 el caudal conjunto de los río Urrobi e Irati que entran en el vaso del embalse de Itoiz, es decir, a lo largo de la mañana de ayer el caudal entrante en el embalse de Itoiz fue de 375 metros cúbicos por segundo, frente a los 30 metros cúbicos por segundo de caudal habitual en esta época del año.
"Dada la excepcionalidad de la situación, por parte de la Confederación Hidrográfica del Ebro se activó de inmediato la coordinación con el Gobierno de Navarra para el seguimiento de este episodio.
"De esta forma a partir de las 11:50h de la mañana de ayer se cursaron las primeras instrucciones para prepara el corte de las carreteras que discurren por el embalse de Itoiz. Posteriormente, hacia las 13:00h se procedió al corte de las mismas dándose aviso con anterioridad a los vecinos de Itoiz y a Oroz-Betelu.
"A las 12:30h se estableció un comité de seguimiento a pie de presa de Itoiz con representantes de la Confederación Hidrográfica del Ebro, del Gobierno de Navarra y del destacamento de la Guardia Civil, que a lo largo de toda la jornada coordinaron el seguimiento de la evolución del río Irati y del Embalse de Itoiz, y adoptaron las medidas oportunas. Este comité se mantuvo en permanente contacto con la Comisión de Protección Civil del Gobierno de Navarra, que se había constituido una vez activado el Plan de Inundaciones de Navarra.
"Como medida especialmente diseñada para la ocasión, y dado que se habían cortado las carreteras desde Oroz-Betelu hacia el sur, se dispuso que una máquina quitanieves estuviese trabajado permanentemente durante la pasada noche entre Burguete, Garralda y Oroz Betelu para garantizar el acceso por la carretera NA-150.
"El comportamiento del Embalse de Itoiz a lo largo de la jornada de ayer fue satisfactorio, pudiendo desaguar sin ninguna anomalía el caudal máximo previsto para los desagües de fondo. De esta forma, y durante las aproximadamente 20 horas en las que el caudal conjunto de los ríos Urrobi e Irati que vierten en el embalse de Itoiz fue superior, de forma excepcional, al caudal de salida de los desagües de fondo se produjo la acumulación de agua en el vaso el embalse de Itoiz. Dado el control y seguimiento que se ejerció sobre esta situación, en ningún momento se generó peligro alguno para personas, tanto dentro del embalse como aguas abajo del mismo, ni para la infraestructura propia el embalse.
"La función de laminación por el embalse Itoiz de la importante y excepcional avenida que registraron el día de ayer de forma conjunta los ríos Urrobi e Irati, permitió reducir a una quinta parte el caudal del río Irati a partir de la presa de Itoiz, ya que mientras estaban entrando 375 m3/segundo se estaban desaguando 75 m3/segundo. Por tanto la situación generada ayer en el embalse Itoiz, lejos de generar un riesgo supuso una evidente mejora en el caudal del río Irati, en esta situación excepcional, ya que se le detrajeron 300m3/segundo; esta importante reducción de caudal en el río Irati ha contribuido de forma indudable a minimizar los daños de la riada en la localidad de Aoiz, y a reducir considerablemente el caudal del río Irati aguas abajo, así como la avenida del río Aragón a lo largo de la jornada de ayer, momento en el que los diferentes ríos de la Comunidad Foral registraban sus máximas crecidas y desbordamientos.
"A partir de la madrugada del día de hoy, 5 de febrero, el caudal entrante en el embalse de Itoiz se ha reducido considerablemente, iniciándose el descenso de la lámina de agua dentro del vaso del embalse. Una vez descienda por debajo de cota 512 se procederá a las labores de restitución del tráfico rodado por las carreteras afectadas".