Descárgate la app
El Departamento de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones destina 24.000 euros a subvencionar investigaciones científicas de espeleología y geología
27 de marzo de 2003
El Departamento de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones destina 24.000 euros a subvencionar investigaciones científicas de espeleología y geología
El plazo de presentación de solicitudes permanece abierto hasta el día 9 de abril. La convocatoria tiene por objeto financiar parcialmente las campañas de exploraciones en macizos de Navarra, con objetivos concretos sobre zonas determinadas o especialidades. Entre estas prioridades, figuran la exploración de cavidades específicas en ciertas zonas de interés, la exploración, inventario y catalogación de cavidades en macizos de interés; el estudio detallado de cavernas, incluyendo la génesis, morfología, tectónica y estratigrafía de la misma y su encaje en el contexto general del macizo, así como estudios sobre hidrología subterránea, hidroquímica o geología.
Las actividades objeto de subvención deberán realizarse a lo largo de 2003.
Las peticiones presentadas serán valoradas por una comisión técnica. A la hora de seleccionar las solicitudes se tendrán en cuenta la naturaleza del proyecto presentado, el número de participantes y su cualificación, y el interés y rentabilidad social de la investigación.
Los proyectos para actividades espeleológicas podrán obtener una subvención máxima de 3.000 euros. Por su parte, la ayuda máxima reservada para los proyectos de geología asciende a 6.000 euros.
Proyectos subvencionados en 2002
Durante el pasado año, el Departamento concedió ayudas a un total de 10 proyectos –8 de espeleología y 2 de geología- por un importe total de 24.000 euros.
Tres de los proyectos tenían como fin la revisión de cavidades en la Zona Nordeste de la Sierra de Aralar, la zona de Abaurrea y macizos de Ilkortea y Gazteluzar, y las cavidades de la zona de Larraun.
Otro de los trabajos correspondió al estudio sedimentológico y paleoambiental de la cueva de Amutxate en la Sierra de Aralar. Por su parte, otros dos proyectos se centraron en la revisión del catálogo espeleológico de la zona sur de Aralar y de la zona de Ukerdi Bajo, Lapazarra y Larreria (Larra).
Finalmente, los restantes proyectos subvencionados tenían los siguientes objetivos: Exploración subacuática profunda del manantial de Aitzarreta; levantamiento topográfico y estudio morfológico del citado manantial; definición de las características litológicas del terciario evaporítico de la parte central de la depresión del Ebro, y armonización de la cartografía a escala 25.000 de las zonas limítrofes entre Navarra y Álava.