27 de diciembre de 2002

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación subvenciona cinco proyectos de investigación para la mejora de cultivos por un importe de 109.000 euros

Aprobados planes de calidad de semillas de cereal presentados por diversas cooperativas

El director general de Agricultura y Ganadería, Francisco Javier Enériz Olaechea, ha autorizado la realización de cinco proyectos de investigación agraria por parte del Instituto Técnico y de Gestión Agrícola S.A. (ITGA), con las ayudas correspondientes, por un importe total de 109.695,41 euros.



Los proyectos de investigación son los siguientes:





  • Efectos de las rotaciones de cultivos (cultivos precedentes y abandono de tierras) en maíz y trigo en sistemas de producción del Valle de Ebro. Importe de la subvención: 33.479,98 euros.





  • Transferencia de nuevas variedades y técnicas de cultivo del pimiento en Aragón y Navarra. Importe de la subvención: 20.151,94 euros.





  • Mejora genética y de las técnicas de cultivo de la alcachofa y del cardo multiplicados por semilla. Importe de la subvención: 7.470,58 euros.





  • Estudio de cinéticas de disipación y homogeneidad de aplicación de tratamientos fitosanitarios en cultivos vegetales incluidos en la normativa de producción integrada. Importe de la subvención: 16.553,84 euros.





  • Desarrollo de un sistema de soporte a la decisión para el uso de fertilización nitrogenada en trigo, cebada y maíz. Importe de la subvención: 32.059,07 euros.



Fomento de la mejora cerealística



También, el director general de Agricultura y Ganadería, Francisco Javier Enériz Olaechea, ha aprobado los planes de acción de fomento de calidad de la semilla de cereales de fecundación autógama, presentados por diversas cooperativas cerealistas al amparo de lo dispuesto en el Orden Foral de 25 de enero de 1999 por el que se regula este programa de fomento de calidad cerealística, y ha aprobado las subvenciones correspondientes.



Las cooperativas autorizadas y las subvenciones aprobadas son las siguientes:





  • S.Coop. Ltda. Cerealista de Allo, 713,92 euros.





  • S. Coop. del Campo San isisdro Labrador de Cabanillas, 497,28 euros.





  • S. Coop. Ltda. de Semillas de Navarra de Torres de Elorz, 15.018,54 euros.





  • S. Coop. Yerri de Azcona, 758,06 euros.





  • Coop. del Círculo Católico de Falces, 1.798,31 euros.





  • S. Coop. Agrícola El Saso de Lerín, 901,95 euros.





  • S. Coop. Odrón de Los Arcos, 193,24 euros.





  • S. Coop. Los Remedios de Sesma, 1.073,23 euros.





  • Asociación de Labradores, S. Coop. de Tudela, 10.381,01 euros.





  • S. Coop. Urlusa de Urroz Villa, 26.384,44 euros.





  • S. Coop. Agrícola San Esteban de Arguedas, 1.412,28 euros.





  • S. Coop. Cerealista Lóquiz de Murieta, 968,72 euros.



Investigación sobre semillas de judías



El director general de Agricultura y Ganadería ha autorizado a Jesús Murillo Martínez, catedrático de la Universidad Pública de Navarra y responsable del Laboratorio de Patología Vegetal de esta institución, la investigación con fines científicos con semillas de judías Phaseolus sp. L., con el fin de evaluar en las mismas la presencia de diversos tipos genómicos de la bacteria Pseudomonas syringae pv. Phaseolica.



Esta autorización del Gobierno de Navarra para la investigación es obligatoria conforme al Real Decreto 401/1.996 de 1 de marzo, que establece las condiciones de introducción en el territorio nacional de determinados objetos y productos vegetales nocivos con fines de ensayo, científicos y para la selección de variedades. Las semillas de Phaseolus sp. L. se encuentran entre las especies contempladas en esta normativa.