20 de octubre de 2022

El consejero Irujo recuerda que la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo es un derecho fundamental

Ha participado en la jornada “Empresa e igualdad”, enmarcada en el Plan de Empleo, donde ha destacado la importancia del diálogo social para avanzar en esta materia
Cristina Sotro, presidenta de AMEDNA; Patxi Fabo, gerente de Embeblue; 
Estibaliz Garcia, directora de Recursos Humanos de Geoalcali; Felipe Vera, 
de Schneider Electric en la planta Puente la Reina / Gares; y Silvia 
García, responsable de calidad y prevención de PRODEIN.
Cristina Sotro, presidenta de AMEDNA; Patxi Fabo, gerente de Embeblue; Estibaliz Garcia, directora de Recursos Humanos de Geoalcali; Felipe Vera, de Schneider Electric en la planta Puente la Reina / Gares; y Silvia García, responsable de calidad y prevención de PRODEIN.  Descargar imagen Ver galería de imágenes

El consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, Mikel Irujo, ha participado este jueves en la jornada “Empresa e Igualdad”, organizada por la Dirección General de Política de Empresa, Proyección Internacional y Trabajo, para resaltar la importancia del diálogo social en la consecución de una igualdad efectiva de género en la empresa y en el empleo.

Esta sesión se enmarca dentro del Plan de Empleo, como un espacio de reflexión en torno a la conciliación y los cuidados, y de las medidas empresariales que los favorecen.

Algunos de los objetivos específicos del Plan de Empleo en materia de igualdad son impulsar la reducción de las brechas laborales y la conciliación corresponsable, romper las brechas de género en la elección de especialidades formativas y, sobre todo, en relación con la jornada de hoy, impulsar la aplicación de medidas y planes de igualdad en las empresas, especialmente en las pymes, sensibilizando e informando de las obligaciones y ayudas que tienen las empresas en materia de igualdad, y avanzar hacia un modelo de empresa más sostenible y democrático.

En su intervención, Mikel Irujo ha remarcado que “la promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo es un derecho fundamental, pero es también una condición esencial de la economía innovadora, competitiva y próspera”. “Una democracia plena exige la igualdad de género y la plena participación de las mujeres en todos los ámbitos, especialmente en el laboral”, ha indicado. En este sentido, según el consejero ”es necesario contar con políticas y estrategias públicas de incorporación del enfoque de género que den respuesta a las necesidades existentes”.

Irujo también se ha referido a las ayudas y subvenciones de su Departamento, que incluyen, “como no puede ser de otra manera, cláusulas de igualdad para valorar la implementación de la igualdad en las empresas”. Además, ha recordado que el Gobierno de Navarra “impulsa y fomenta la nueva cultura empresarial a través del sello InnovARSE y las metodologías de esta familia, con las que se trata de fomentar que las empresas navarras incorporen dentro de su gestión valores y principios regidos por la sostenibilidad económica, social y ambiental”.

En el acto ha intervenido también la directora gerente del Instituto Navarro para la Igualdad (INAI), Eva Istúriz, quien ha explicado las principales líneas de trabajo en materia de igualdad del Instituto Navarro para la Igualdad ( INAI) dirigidas a empresas y organizaciones, entre las que destacan el Servicio de Asesoramiento o acciones y campañas de sensibilización, talleres y cursos de  formación, elaboración de materiales y documentación, además de participar en el diseño de políticas públicas, como los Planes de Empleo o Economía Social.

Eva Istúriz también ha invitado a las empresas a involucrarse y participar en los Pactos por los Cuidados en Navarra, un programa impulsado por el Instituto que promueve la corresponsabilidad. “El compromiso con la igualdad hace mejor a las empresas, comercios y organizaciones. Las medidas internas, los tiempos de trabajo, los horarios, etc. favorecen el reparto y la distribución de los cuidados, desde el principio de reciprocidad y corresponsabilidad”, ha destacado.

Por su parte, Izaskun Goñi, ha subrayado que, “desde el compromiso general del Gobierno de Navarra con la promoción de la igualdad de género, que es además el 5º Objetivo de Desarrollo Sostenible, todos los planes estratégicos de Industria, de Internacionalización, de Economía Social, de Emprendimiento y de Trabajo Autónomo de esta dirección general, aplican mecanismos que contribuyan a ello”. “En el desafío que supone avanzar en la reducción y eliminación de brechas en materia de igualdad en el ámbito laboral, jornadas de puesta en común y diálogo entre agentes, como la de hoy, nos permiten identificar los mecanismos por los que apostar desde la Administración Foral”, ha concluido Goñi.

Agentes sociales como agentes negociadores

La sesión ha servido para poner en valor el Sello Reconcilia de AMEDNA como “una metodología que facilita la adopción de medidas de conciliación en las empresas navarras”. Para ello, se ha contado con las experiencias y buenas prácticas en empresas con este sello, como Geoalcali, Schneider Electric, Embeblue y Prodein.

En la mesa redonda con los agentes económicos y sociales han repasado la visión de las empresas y de los sindicatos sobre la igualdad en la empresa incidiendo en su papel como agentes negociadores de los planes de igualdad. También han compartido su opinión sobre las situaciones de adaptación de jornada para la mejora de la conciliación y la corresponsabilidad.

La jornada ha contado también con la participación de la catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Oviedo, Carolina Martínez, que ha hablado de las ventajas y beneficios que puede reportar incluir la igualdad en la gestión empresarial.

Planes de Igualdad en las empresas

El Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial lleva trabajando desde 2017 en la implementación de planes de igualdad en las empresas, a través de ayudas que, para el próximo ejercicio, cuentan con un presupuesto de 250.000 euros.

Por su parte, el INAI lleva impulsando la creación de planes de igualdad en las empresas y entidades sin ánimo de lucro desde 2007 y, en total, se han beneficiado 264 empresas y organizaciones. La partida que se ha destinado en los próximos presupuestos a esta acción es de 40.000 euros.