Descárgate la app
El consejero de Cultura y Turismo autoriza la restauración del retablo mayor de San Juan Bautista de Cintruénigo
15 de septiembre de 2004
El consejero de Cultura y Turismo autoriza la restauración del retablo mayor de San Juan Bautista de Cintruénigo
La parroquia de San Juan Bautista es un edificio de grandes dimensiones cuya construcción data del siglo XVI aunque registró después nuevas construcciones y reformas que se extienden hasta el XIX, según informa el Catálogo Monumental de Navarra. El retablo mayor, cuya restauración ha autorizado ahora el consejero de Cultura y Turismo, es de tipo plateresco aragonés, obra de Esteban de Obray y del entallador francés Guillén Obispo (1525). La fábrica está compuesta de un banco con siete calles, tres cuerpos con cinco calles cada una y un ático de frontón recto. Todo el conjunto está encuadrado en un guardapolvo con decoración de grutescos y coronado por una crestería de motivos simétricos a ambos lados: sendos medallones flanqueados cada uno por una pareja de soldados.
Los tableros del banco son obra del pintor Pedro de Aponte con viñetas de la Pasión y destacan por su vigoroso expresionismo. En el cuerpo de retablo se narra la vida de San Juan Bautista en pinturas sobre tabla de inspiración italiana y calidad inferior a las del banco. El cuerpo central del retablo está decorado con esculturas y presidido por una escena del Bautismo de Jesús con tallas características del primer Renacimiento y estilo que se emparenta con la escuela aragonesa de Joly. En el ático se ofrece un Calvario italianizante.
Los trabajos de restauración se adjudicarán por concurso restringido, con carácter urgente y el gasto se repartirá en dos importes de 64.300 euros (2004) y de 79.700 euros (2005).