14 de mayo de 2003

El consejero Cervera ha presentado el nuevo protocolo de actuación de los médicos coordinadores del Servicio de Protección Civil-Sos Navarra 112

El consejero de Salud, Santiago Cervera Soto, y el responsable de la atención sanitaria prestada desde el teléfono de emergencias 112-Sos Navarra, Kiko Betelu Corcuera, han presentado la "Guía de coordinación sanitaria de Sos Navarra", un protocolo para unificar el criterio de actuación médica con las cerca de 80.000 llamadas sanitarias urgentes que se reciben anualmente.

Esta guía establece que ante cada llamada de emergencia sanitaria recibida, el médico coordinador que la atiende deberá valorar la solicitud, establecer el criterio de prioridad para su atención y decidir los recursos necesarios para atenderla.



Valoración de la llamada y criterios de prioridad



El médico coordinador valora la llamada recibida en función de la información aportada y la fiabilidad de la fuente que la proporciona (por el propio herido, por terceros, por los recursos asistenciales que le atienden…). La guía le ofrece cuestionarios tipo para indagar si esa persona puede presentar o no sintomatologías de problemas de salud graves.



Una vez recibida esta información, el médico coordinador establece lña prioridad de atención de ese ciudadano, numerándola del 1 al 5 (de mayor a menor gravedad):



- la prioridad 1 (riesgo vital inminente) se refiere a casos de movilización de recursos inmediata y asistencia no demorable, dejando de lado cualquier otra asistencia sanitaria en curso si así fuera necesario.



- la prioridad 2 (riesgo vital no inminente) se aplicará a pacientes graves con posibilidad de agravamiento, pero sin peligro de muerte. Estos casos se resolverán de forma inmediata, salvo que coincidan en el tiempo y lugar con otra emergencia de prioridad 1.



- la prioridad 3 (procesos no vitales, pero no demorables) se ocupa de casos que precisan pronta asistencia, aunque no se trate de situaciones de riesgo vital inmediato ni diferido.



- la prioridad 4 (proceso no vital demorable) hace referencia a casos no vitales ni de asistencia urgente que pueden ser atendidos en tanto esos recursos no estén atendiendo emergencias con prioridad 1, 2 y 3.



- la prioridad 5 hace referencia a casos no urgentes que pueden ser derivados al consultorio o centro de salud más cercano para su atención normalizada.



Finalmente, el protocolo presentado esta mañana por el consejero Cervera ofrece un listado de guías de intervención ordenadas conforme a los grupos de problemas más demandados según la experiencia acumulada en el Servicio de Protección Civil-Sos Navarra 112.

Para descargar esta guía:


1405sa88.pdf