27 de noviembre de 2025

El cirujano Carlos Bardají recibe la distinción a la Persona Voluntaria de Navarra por sus más de 25 años de atención altruista a miles de niños y niñas de África

El vicepresidente Taberna ha hecho entrega del galardón y ha visitado la segunda Fiesta de Voluntariado, que reúne hoy en Baluarte a representantes de más de 70 entidades
El cirujano Carlos Bardají recibe la distinción a la Persona Voluntaria de Navarra Galería de imágenes

El cirujano Carlos Bardají recibe la distinción a la Persona Voluntaria de Navarra

El cirujano pediátrico Carlos Bardají ha recibido hoy la distinción a la Persona Voluntaria de Navarra 2025, por sus más de 25 años de atención altruista a miles de niños y niñas africanos desde la ONG Hope and Progress, que él mismo fundó. 

El vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna y la vicepresidenta del Consejo de Voluntariado de Navarra, Natalia Herce, han hecho entrega de este reconocimiento en la segunda jornada del XXIV Congreso Estatal de Voluntariado que este miércoles y jueves reúne en Pamplona a los principales actores de la acción voluntaria a nivel local, autonómico y estatal. Se trata de un acto promovido por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 en colaboración con el Ejecutivo foral y en cuya organización ha participado también la Plataforma Voluntariado de España, la Plataforma Navarra + Voluntaria, gestionada por la empresa pública NASERTIC; así como entidades navarras de voluntariado. 

El vicepresidente Taberna ha visitado asimismo la segunda Fiesta del Voluntariado de Navarra, que coincide hoy con la celebración de este Congreso y que reúne en Baluarte a representantes de más de 70 asociaciones. El evento, celebrado bajo el lema ‘El pulso que nos une, la inteligencia que nos mueve’, está organizado por el Gobierno de Navarra, en colaboración con el Ayuntamiento de Pamplona / Iruña, Acción Social de Caja Rural de Navarra, Fundación Caja Navarra y Voluntariado Caixabank. 

En la visita también han participado Joseba Asiain, director general de Presidencia, Gobierno Abierto y Relaciones con el Parlamento; José Ángel Andrés, presidente de la Fundación Caja Navarra; Juan Mari Ayechu, representante del Área de Acción Social de Caja Rural de Navarra; y Elian Peña, directora del Área de Igualdad, Acción Comunitaria, Barrios, Participación Ciudadana y Euskera del Ayuntamiento de Pamplona.

Amplia trayectoria como cooperante sanitario en África
El vicepresidente Taberna ha destacado la amplia trayectoria de Bardají como cooperante sanitario en África, liderando un equipo de profesionales que se traslada periódicamente a Senegal y Gambia para ofrecer atención quirúrgica gratuita a menores con malformaciones congénitas, tumores o secuelas de quemaduras. 

Gracias al esfuerzo continuado de los equipos sanitarios dirigidos por Bardají, son miles los niños y niñas africanos que han podido acceder a una atención médica de calidad y recuperar su bienestar. Con esta distinción, el Gobierno de Navarra ha querido premiar “una labor que combina profesionalidad, solidaridad y esperanza”, de acuerdo a los objetivos fundacionales de la ONG Hope and Progress, promovida por Bardají en 2012

El doctor Bardají comenzó su labor humanitaria en África en 1999, cuando realizó una expedición a Gambia para operar a niños con paladar hendido. Tras esta experiencia, decidió fundar Hope and Progress con el objetivo de dar continuidad a su trabajo y ampliar su alcance. Desde entonces, la ONG ha realizado más de 46 expediciones a países de África como Gambia, Senegal, Burkina Faso. En estas expediciones, los voluntarios y voluntarias de la ONG han operado a más de 1.500 niños y niñas, mejorando su calidad de vida y sus posibilidades de futuro.

Además de realizar operaciones quirúrgicas, la ONG también trabaja para mejorar la infraestructura sanitaria de los países en los que opera. En este sentido, ha rehabilitado quirófanos, adquirido material quirúrgico y sanitario y formado a personal médico y de enfermería local. Promueve además un programa de instalación de incubadoras ligeras en los servicios de neonatología de los hospitales regionales de Senegal y un programa de confección de prótesis de miembro superior mediante impresión 3D. 

Premios estatales, con distinción extraordinaria al voluntariado que intervino en la DANA
La agenda de hoy ha incluido también la entrega de diversos galardones del XXIV Congreso Estatal de Voluntariado. Así, el Premio Extraordinario de este año ha recaído en el voluntariado que intervino en la situación de emergencia causada por la DANA registrada en la Comunitat Valenciana en octubre de 2024. El galardón ha sido recogido por Miguel Salvador, presidente la plataforma del Voluntariat de la Comunitat Valenciana. 

El Premio Estatal al Voluntariado Individual ha recaído en María Sánchez Miaja, presidenta de la Asociación de Mujeres Progresistas de Ceuta. La Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA), por su parte, ha obtenido el Premio Estatal a la Entidad de Voluntariado, que ha sido recogido por Jesús Fernández, Presidente de YMCA y Mª Elena Pérez, miembro de su junta directiva. 

El Premio Estatal al Programa de Voluntariado ha sido para la iniciativa ‘Participa con Tomillo’ de la Fundación Tomillo, un programa de acompañamiento a cada persona voluntaria desde el primer contacto hasta su integración en los proyectos. Ha recogido el premio Belén Gómez, responsable de voluntariado Fundación Tomillo. 

Por último, el Premio Nacional de Investigación sobre Voluntariado ha sido otorgado a Julia Sánchez por la investigación sobre ‘Determinantes y consecuencias de la participación en organizaciones de voluntariado en la mediana edad y tercera edad en Europa’. 

66 expositores y 25 actividades en la II Fiesta del Voluntariado de Navarra
De manera paralela, la II Fiesta del Voluntariado de Navarra que tiene lugar hoy en Baluarte se ha planteado como una oportunidad de celebrar, compartir y destacar el compromiso de miles de personas que convierten el voluntariado en una poderosa herramienta de transformación social. La entrada es libre y gratuita, con el fin de dar a conocer el trabajo de las entidades y descubrir cómo sumarse a esta gran red solidaria. 

La fiesta se desarrolla en un espacio expositivo de 3.000 metros cuadrados, que reúne a más de 70 entidades, con 66 expositores y 25 actividades para el público infantil y adulto, que se desarrollan entre las 10:00 y las 14.00 horas y las 16.00 y las 19:00 horas. 

La jornada combina charlas y exposiciones con actividades creativas y dinámicas participativas. Sarean Mujeres en Red abre el programa con una sesión de cuentacuentos. Especialistas en protección civil expondrán desde primera hora su material de intervención, con demostraciones en directo. En la zona exterior, tendrán lugar paseos terapéuticos en triciclos adaptados pensados para transportar a personas mayores o con problemas de movilidad. La Fundación Itaka dinamizará un espacio para crear redes de integración, DYA Navarra realizará demostraciones de control de hemorragias y ADACEN ofrecerá indicaciones para la prevención del ictus, además de plantear un circuito de realidad virtual sobre prevención de accidentes. 

Entre las charlas y coloquios previstos, destacan la exposición de la Asociación Navarra Nuevo Futuro sobre la ‘Relación entre el voluntariado y el empleo’ en formato de programa de radio y la intervención de SETEM Navarra bajo el título ‘Consumo Justo, Applícate’, en la que se presentará una aplicación móvil con herramientas y recursos de cercanía para consumir de un modo más responsable. Por la tarde, esta misma asociación realizará la demostración ‘Chocolate Justo, ¿notas la diferencia?’.

Proclade Yanapay ofrecerá el podcast ‘Climainfluencers, actuamos por el clima’ y Douze Solutions’ expondrá el ‘Éxodo de los pueblos afro y en la cultura y entorno’. Medicus Mundi intervendrá con la charla ‘Los derechos humanos buscan refugio. ¡Acógelos!’, ASNOVA hablará sobre voluntariado y estilos de vida y la Asociación Amagintza derribará mitos y resolverá dudas en torno a la lactancia. El Hospital San Juan de Dios, por su parte, planteará una tertulia sobre la soledad no deseada. 

En el apartado de actividades prácticas, destaca el taller para hacer chapas que realizará el Centro Río Irati o el taller de cuajadas que organiza la Fundación Ulzama 2013. Amnistía Internacional dinamizará juegos de mesa y el equipo de profesionales de la educación y el e-learning E-TIC realizará un ‘scaperoom’ de bienestar digital. 

La Fundación ESPES ofrecerá una sesión de baile con ritmos del mundo y la Asociación Retina Navarra dirigirá un circuito con gafas de simulación y bastones. El área de medio ambiente de Cruz Roja ofrecerá asesoramiento para ayudar a entender la factura de la luz y realizar un consumo de energía inteligente. ADACEN planteará un circuito de prevención de accidentes de tráfico con realidad virtual. 

Para los más pequeños, tendrá lugar una actividad con payasos y payasas de ‘Sembrando ilusiones’, además de pintacaras y globoflexia de la mano Acción Social Betesda Navarra. Por su parte, la Asociación FRIDA dirigirá un taller de manualidades. 

Las entidades reunidas hoy en Baluarte representan la diversidad del voluntariado en ámbitos como el social, cultural, deportivo, educativo, sanitario, medioambiental, internacional y de cooperación, protección civil y emergencias. Como actividades inclusivas, se han programado paseos para personas con movilidad reducida y hay espacios para crear redes culturales.

El evento reúne a entidades sociales, voluntarios y voluntarias de toda la comunidad en un espacio abierto al público, con actividades para todas las edades: stands informativos de organizaciones, talleres participativos, música en vivo y espectáculos, espacios de encuentro y reflexión, actividades infantiles y familiares. 

La fiesta busca fortalecer el tejido asociativo, fomentar nuevas vocaciones voluntarias y reconocer públicamente la labor de quienes dedican su tiempo a construir una Navarra más justa, inclusiva y solidaria. 

En los expositores, las entidades muestran su misión y valores, presentan proyectos con impacto social, ofrecen información sobre cómo participar como voluntario o voluntaria y comparten materiales interactivos como talleres, juegos y demostraciones. Además, hay espacios para conectar con otras personas y entidades, fomentando redes de colaboración y visibilizando la fuerza del voluntariado.