18 de marzo de 2003

El Centro Psicogeriátrico San Francisco Javier ha puesto en marcha un programa de rehabilitación precoz de demencias

El Centro Psicogeriátrico San Francisco Javier de Pamplona ha puesto en marcha una Unidad de Memoria, en la que se ofrece un tratamiento precoz de rehabilitación de las funciones cognitivas (lenguaje, orientación, memoria, etc.) en aquellos pacientes que comienzan a presentar signos de demencia, con el fin de retardar el avance de la enfermedad.
El Centro Psicogeriátrico San Francisco Javier ha puesto en marcha un 
programa de rehabilitación precoz de demencias
El Centro Psicogeriátrico San Francisco Javier ha puesto en marcha un programa de rehabilitación precoz de demencias  Descargar imagen Ver galería de imágenes

La unidad, que tiene carácter piloto, dispone de capacidad para 50 personas, que recibirán el tratamiento en régimen ambulatorio.


El deterioro o las alteraciones de las funciones cognitivas es uno de los problemas derivados de las demencias, que aquejan fundamentalmente a personas mayores.


Este deterioro se manifiesta en déficits en los procesos mentales de atención, memoria, procesamiento visual y espacial, pensamiento y lenguaje, y/o en la dificultad para llevar a cabo distintas funciones (comer, lavarse, etc). Todo ello, conlleva aparejadas la limitación de la autonomía y la calidad de vida de la persona afectada, así como una sobrecarga para quienes le atienden. Ante esta situación, diversos estudios han constatado que una rehabilitación cognitiva temprana, combinada con la toma de fármacos, retrasa el avance de la enfermedad.


Este tipo de rehabilitación ya se realiza, en la actualidad, en centros de día y residencias geriátricas. El problema es que, en muchos casos, para cuando el anciano ingresa en uno de estos servicios, la enfermedad ya se encuentra avanzada y la eficacia del tratamiento es limitada.


En este sentido, el objetivo de la Unidad es ofrecer una atención precoz, de forma que el paciente comience el tratamiento rehabilitador cuanto antes, y de forma previa al diagnóstico definitivo de los Servicios de Neurología.



Contenido de la Unidad


Los pacientes acceden al nuevo servicio, derivados desde consultas de Neurología del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea.


Al ingresar en la Unidad, los usuarios son, en primer lugar, objeto de una evaluación neuropsicológica global y personalizada, en la que se analiza el funcionamiento cognitivo y las características de la personalidad del paciente.


En función de esta evaluación, se diseña un plan personalizado de rehabilitación, mediante un programa de psicoestimulación. Éste consiste básicamente en la realización de ejercicios relativos a las distintas áreas del conocimiento (lenguaje, orientación, memoria, atención, capacidad de reconocimiento de objetos y personas, capacidad de manipulación, etc.).


El usuario realiza el tratamiento en régimen ambulatorio, en dos sesiones semanales de una hora de duración cada una, con un máximo de seis personas por grupo. En principio, se ha previsto que el programa de rehabilitación tenga una duración de seis meses.


A los seis meses se lleva a cabo otra exploración neuropsicológica exhaustiva para evaluar el proceso. Esta exploración permitirá tomar algunas de estas decisiones:


- Que el paciente continúe el tratamiento hasta que se considere la no conveniencia por el avance del deterioro


- Derivar el paciente a otro recurso de ámbito socio-sanitario, lo que significa darle de alta de la unidad de memoria.


En este contexto, la Unidad de Memoria nace también con el objetivo de convertirse en un centro de referencia en el ámbito de la sanidad pública, especialmente en lo que se refiere al diseño y validación de programas de evaluación y tratamiento, así como en la formación y asesoramiento de otros profesionales y servicios.


La Unidad recientemente creada está atendida por un equipo formado por un psicólogo clínico (neuropsicólogo), un terapeuta ocupacional, una enfermera, un médico y un auxiliar administrativo del citado Centro Psicogeriático.