Descárgate la app
El Archivo Real y General de Navarra expone al público una selección de sus fondos documentales en la nueva sede en el Palacio de los Reyes de Navarra
31 de marzo de 2003
El Archivo Real y General de Navarra expone al público una selección de sus fondos documentales en la nueva sede en el Palacio de los Reyes de Navarra
El Archivo Real y General de Navarra, cuya nueva sede en el Palacio de los Reyes de Navarra o de Capitanía fue inaugurado el pasado viernes, 28 de marzo, por SS. MM. los Reyes de España, expone al público una selección de los documentos más valiosos y representativos de sus fondos.
La exposición, bajo el título "Un palacio para la memoria", está instalada en el sótano abovedado del Palacio de los Reyes de Navarra, también conocido como de Capitanía, en la calle Dos de Mayo de Pamplona. Esta estancia, de robusta arquitectura gótica, es la única que permanece intacta de la primitiva construcción medieval. El conjunto del edificio ha sido objeto una innovadora reconstrucción por el arquitecto Rafael Moneo.
La exposición del Archivo estará abierta entre los días 1 de abril y 30 de septiembre. Las visitas son concertadas y el teléfono de contacto y de atención al público para las citas es el 948 273054, en horario de 15:50 a 17:30 horas, de lunes a viernes.
La muestra consta de setenta documentos que dan noticia de los rasgos más relevantes de la vida de Navarra en el pasado: sus pobladores, sus formas de vida y sus instituciones. El material se articula en ocho apartados que ilustran, respectivamente, sobre el espacio físico de Navarra, los poderes políticos, la población y las clases sociales, la vida cotidiana y sus hábitos, algunos hechos históricos especialmente relevantes, algunos personajes extraordinarios, y sendas muestras sobre la genealogía de los Echenique, y la historia de la localidad de Tudela en la Edad Media.
Cada uno de estos apartados está formado por una vitrina que contiene los documentos ilustrativos del tema que se trata y de un panel explicativo adjunto. Los documentos que se muestran son, en algún caso, piezas de excepcional valor archivístico y tesoros patrimoniales de la Comunidad Foral, y en otros casos, documentos valiosos por la información que contienen. El conjunto está formado por mapas, grabados, códices, libros de concesión de fueros, actas de las Cortes, cartularios, partituras musicales, juegos de naipes, censos, y documentos diversos sobre contratos individuales (matrimonios, arrendamientos, ordenanzas de cofradías, etcétera).
Entre otros documentos, los visitantes podrán contemplar mapas de Navarra de los siglos XVII, XVIII y XIX; grabados de la coronación del Rey y de la Reina; actas de las Cortes de 1829; libros de fuegos (censos) de 1366; un libro de Armería; una concesión del fuero de los francos de Estella a los pobladores del Arenal; una ketubá o contrato matrimonial judío; autos de los procesos de brujería de Logroño; cédula con el permiso para emigrar a América de Elizondo en 1850; el contrato matrimonial de María de Navarra con Pedro IV de Aragón; postales de casas navarras de Lekarotz y Oronoz; la Canción del Roldán; un álbum de la guerra carlista; el Pacto de Teobaldo con los Infanzones; Códices del Fuero General; El Amejoramiento de 1982; la dispensa papal a la reina Blanca; y partituras de García Leoz y manuscritos de Arturo Campión.