Descárgate la app
El Ángel de Aralar ha sido recibido esta mañana por el Gobierno en el Palacio de Navarra
21 de abril de 2004
El Ángel de Aralar ha sido recibido esta mañana por el Gobierno en el Palacio de Navarra
Al acto han asistido el vicepresidente Francisco Iribarren y los consejeros Javier Caballero, Alberto Catalán, José Andrés Burguete, María Kutz, Luis Campoy, Juan Ramón Corpas, Álvaro Miranda, José Ignacio Palacios y José Javier Armendáriz. Igualmente han estado presentes en torno a 250 personas, en su mayoría funcionarios del Gobierno de Navarra.
La efigie de San Miguel ha llegado a las 11 horas a la puerta principal del Palacio de Navarra, portada por el capellán del santuario de Aralar, Jesús María Sotil González. En este lugar aguardaban el vicepresidente y los citados miembros del Gobierno, así como los demás asistentes
Tras el recibimiento, se ha realizado un desfile procesional, con el acompañamiento propio de los actos solemnes, consistente en rey de armas, maceros y alguacilillos porta-cirios. La comitiva ha recorrido los pasillos de la planta noble y el Salón de Trono, hasta llegar a la Capilla, donde el párroco de San Nicolás, Santiago Cañardo Ramírez, ha celebrado la Eucaristía.
En la homilía, el celebrante ha subrayado la necesidad de que Navarra mire al futuro con esperanza, atendiendo el mensaje de "No temáis" del Ángel de Aralar.
Cañardo ha añadido que "Navarra debe luchar por un futuro en paz, con libertad, progreso y justicia, pero debe hacerlo desde el arraigo a sus raíces cristianas, la fuente de confianza que necesita para afrontar ese futuro". Para el oficiante, "es muy importante saber compatibilizar el pasado y el futuro, porque de lo contrario podemos caer en el fundamentalismo y la violencia".
Tradicional veneración de la reliquia
Al término de la Eucaristía, los asistentes han venerado la reliquia del "lignum crucis" que porta la imagen de San Miguel y han acompañado su traslado procesional hasta la puerta del Palacio, donde se ha realizado, como acto final, la bendición a los asistentes y al conjunto de Navarra.
La parte musical de la ceremonia ha corrido a cargo de la Capilla de Música de la Catedral de Pamplona y de la Orquesta de Cámara, dirigidas por el maestro Aurelio Sagaseta Aríztegui. Han interpretado la "Marcha para la entrada del Reyno", el Kyrie de la misa gregoriana "Señor, ten piedad" del compositor alavés Luis Aramburu, las letanías populares "Sancte Michael" y las composiciones "O worship the King" (Haendel) y "Coro de la Cantata 142" (Bach), junto con el gregoriano sanctus de la misa "Alme Pater" y el himno jacobeo de autor anónimo y orquestada para la ocasión por Aurelio Sagaseta, "Quand nous partîmes de France". Las tradicionales coplas en vascuence "Mikel, Mikel guria" y "Agur Mikel Aingeru" han completado el programa musical.
Por su parte, a la llegada y salida del palacio de Navarra, la Banda de Trompetas y Timbales del Gobierno de Navarra ha interpretado el Himno de Navarra.