20 de septiembre de 2022

Desarrollo Económico concede ayudas por importe de 586.705 euros para mejorar la competitividad de las pymes turísticas

Las inversiones subvencionadas deberán ser realizadas, facturadas y abonadas dentro del periodo comprendido entre el 1 de octubre de 2021 y el 14 de octubre de 2022

El Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial, a través de la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo, ha concedido una subvención de 586.705 euros dirigida a mejorar la competitividad de las pymes turísticas navarras.

En concreto, las ayudas se destinarán a modernizar y renovar los establecimientos turísticos, el equipamiento de las agencias de viaje y empresas de turismo activo y/o cultural de Navarra y a impulsar el desarrollo de sistemas tecnológicos. En este sentido, y en consonancia con el programa del Laboratorio de Transformación Digital Turística de Navarra, las entidades solicitantes han debido realizar un cuestionario de autoevaluación para determinar su grado de madurez digital, a través de la plataforma online del proyecto.

A la convocatoria se presentaron 117 solicitudes, 2 de ellas fuera de plazo. Se han subvencionado 60 proyectos, y se han denegado 36 solicitudes por falta de consignación presupuestaria, dos por renuncia expresa y 19 por diversos incumplimientos de las bases reguladoras de la convocatoria.

Veinte hoteles, hostales y pensiones han recibido 212.431,33 euros; 18 casas rurales y apartamentos turísticos, 101.050,71; cuatro campamentos de turismo, 108.599.02; cinco restaurantes, 60.249,4; nueve empresas de turismo activo y/o cultural, 75.369,63, y una agencia de viajes, 2.633,58 euros.

Actuaciones subvencionadas

Entre las actuaciones subvencionadas, destacan 37 para la adquisición de mobiliario y equipamiento; 35 para obras de reforma para el aumento o mantenimiento de categoría; 12 para inversiones de desarrollo tecnológico; y dos para puntos de recarga para vehículos eléctricos.

Son subvencionables las inversiones realizadas, facturadas y abonadas dentro del periodo comprendido entre el 1 de octubre de 2021 y 14 de octubre de 2022 y, entre ellas,  están la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos, obras de reforma para mejorar la accesibilidad, así como obras para el aumento y el mantenimiento de la categoría, inversiones para mejorar las instalaciones y/o servicios cicloturistas, para la adecuación de piscinas, desarrollo tecnológico y para la adquisición de mobiliario y equipamiento. El importe máximo de la subvención es de 35.000 euros, que supone un 35% de las inversiones subvencionables.

El importe de inversión mínima varía en función de la tipología y tamaño. Así, dentro de los establecimientos turísticos de carácter general las microempresas deberán hacer una inversión mínima de 6.000 euros; de 9.000 si son pequeña empresa; y de 15.000 las medianas empresas. En cuanto a casas rurales y apartamentos turísticos, las microempresas contarán con una inversión mínima de 3.000 euros; de 5.000 las pequeñas empresas; y de 9.000 las medianas. Para las empresas de turismo activo y/o cultural, las inversiones mínimas van desde los 2.000 euros de las microempresas, a los 5.000 de las empresas medianas, pasando por los 3.000 de las pequeñas empresas.