16 de mayo de 2024

Derechos Sociales y ONCE firman un convenio para atender a menores de hasta 3 años con déficit visual

El SAT atendió en 2023 en Navarra a 1.505 niños y niñas, de los cuales 9 presentaban estas características
La consejera Maeztu y el delegado de ONCE en Navarra, Valentín Fortún, 
durante la firma del convenio
camera_alt La consejera Maeztu y el delegado de ONCE en Navarra, Valentín Fortún, durante la firma del convenio  Descargar imagen collections Ver galería de imágenes

El Departamento de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo del Gobierno de Navarra ha firmado recientemente un convenio de colaboración con ONCE, con el objetivo de coordinar con esta organización las actuaciones que se ofrecen desde el Servicio de Atención Temprana (SAT) a menores con trastorno en el desarrollo o riesgo de padecerlo por la detección de déficits visuales o indicios de discapacidad visual. 

De forma concreta, el convenio se enfoca hacia los niños y niñas de entre 0 y 3 años (o hasta 6 años, en caso de estar sin escolarizar), y tendrá una duración de cuatro años prorrogables a la finalización del acuerdo por otros cuatro más. 

El convenio, que ha sido firmado por la consejera de Derechos Sociales, Carmen Maeztu, y por el delegado de ONCE en Navarra, Valentín Fortún, no tiene contenido económico, sino que se basa en un protocolo de coordinación que tiene la meta de valorar y detectar en los niños y niñas una posible discapacidad visual o el riesgo de presentarla, para poder prevenirla y atenderla lo antes posible. 

Así, el SAT se compromete a invitar a las familias a que acudan a la ONCE ante cualquier situación de pérdida de agudeza y campo visual significativo, y realizará un seguimiento posterior de si han acudido o no a la organización después de esta invitación. Por su parte, los trabajadores y trabajadoras sociales de ONCE recomendarán a las familias solicitar la valoración del SAT, con el fin de activar los recursos públicos correspondientes a la franja de edad sobre la que se quiere actuar. 

De esta forma, para cada familia se contará con dos personas profesionales, una por parte del SAT y otra de ONCE; igualmente, en los casos en los que los niños y niñas de 0 a 3 años acudan a una escuela infantil, también se considerará la coordinación con los profesionales del centro. El objetivo de esta intervención desde varios frentes es desarrollar un programa conjunto, en el que se detallen las acciones que llevará a cabo cada agente participante para evitar la duplicidad. 

Datos del Servicio de Atención Temprana

El Servicio de Atención Temprana en Navarra, que tiene entre sus principios de actuación la accesibilidad universal y el diseño para todos, atendió el pasado 2023 a 1.505 niños y niñas y a sus familias, cantidad que se ha doblado desde el 2018 (cuando se atendieron a 863). 

Por su parte, el pronóstico de la atención futura a menores por parte del SAT es ascendente, y se prevé llegar en dos años hasta el 9,5% de niños y niñas atendidos, garantizando con ello una cobertura de Atención Temprana extensa en la comunidad. 

De todos los y las menores atendidos, el porcentaje que presenta déficits visuales o riesgo de sufrir una discapacidad visual que pueda afectar a su desarrollo global es reducido, en tanto que se atiende a 9 niños y niñas en Navarra con estas características. No obstante, cada caso requiere una suma de esfuerzos entre los agentes implicados para garantizar una respuesta adecuada.