15 de septiembre de 2022

Cultura aborda en un encuentro con el ministerio y las comunidades autónomas la implantación de energías renovables en bienes culturales

Navarra, junto con otras comunidades autónomas, había solicitado la celebración de esta mesa de trabajo para afrontar conjuntamente esta situación

El director general de Cultura – Institución Príncipe de Viana, Ignacio Apezteguía, acompañado de técnicos del Servicio de Patrimonio Histórico, ha participado esta mañana en Madrid en una reunión entre el Ministerio de Cultura y Deporte y las comunidades autónomas para tratar la implementación de energías renovables en bienes con valores culturales.

En el trascurso de ese encuentro, el ministerio, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, ha presentado una propuesta de protocolo de actuación. Apezteguía ha valorado que “se ha comenzado un trabajo en conjunto entre las administraciones para alcanzar un equilibrio que avance en la transición ecológica y al mismo tiempo asegure la conservación del patrimonio cultural”.

A su vez ha señalado que “como Departamento de Cultura, debemos hacer compatible la utilización de energías renovables con mantener una actitud vigilante y proactiva en la protección de los bienes culturales porque este patrimonio, que es de todos y de todas, es un recurso fundamental”.

La Dirección General de Cultura – Institución Príncipe de Viana del Gobierno de Navarra es la encargada de emitir informes de afecciones culturales y paisajísticas en las solicitudes de instalación de parques eólicos y fotovoltaicos y en cubiertas de edificaciones catalogadas.

En los últimos dos años, se ha producido un incremento en la tramitación de esas solicitudes. En los primeros ocho meses de 2021 la Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana emitió informe sobre los proyectos de 28 plantas fotovoltaicas, que sumaban aproximadamente 1.700 Mw de potencia y sobre 23 parques eólicos, con una potencia cercana a 1.150 Mw.