08 de noviembre de 2002

Cuarenta y un bomberos han recibido hoy el casco del Consorcio de Bomberos de Navarra tras superar el curso básico

Un total de 41 personas que en su día superaron las oposiciones convocadas para tal efecto han recibido este mediodía en la Escuela de Seguridad de Beriáin el diploma acreditativo de haber completado satisfactoriamente el curso básico de bomberos 2002 y un casco del Consorcio de Bomberos de Navarra, en un acto que ha estado presidido por el vicepresidente del Gobierno de Navarra y consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Rafael Gurrea Induráin.
Cuarenta y un bomberos han recibido hoy el casco del Consorcio de Bomberos 
de Navarra tras superar el curso básico
Cuarenta y un bomberos han recibido hoy el casco del Consorcio de Bomberos de Navarra tras superar el curso básico  Descargar imagen Ver galería de imágenes

Al acto también han acudido el director gerente del Instituto Navarro de Administración Pública (del que depende la Escuela de Seguridad), Ramón Loitegui Aldaz, el director general de Interior y presidente del Consorcio Bomberos de Navarra, Alfredo González Echarren, Juan Bariáin Sola, director de la Escuela de Seguridad, y Javier Vitrián Arigita, director del Consorcio de Bomberos de Navarra.



El curso, que ha tenido una duración de 1.182 horas lectivas se desarrolló en las instalaciones de Beriáin entre el 1 de marzo y el 23 de octubre.

El objetivo principal del mismo es la capacitación de estas personas para todas las funciones propias del puesto de trabajo de bombero, bien sea en incendios o en salvamentos.


Cabe destacar que los 41 alumnos del curso eran varones, doce de los cuales estaban casados y los restantes 29 solteros. Ocho cursillistas tienen 34 años o más, diecisiete oscilan entre 30 y 33 años, quince entre 26 y 29 años y sólo uno menos de 26 años.


Treinta y cuatro futuros bomberos residen en Pamplona y sólo siete viven en otras localidades. Asimismo, es importante señalar que 18 de los alumnos tenían estudios universitarios (6 de segundo grado o licenciatura y otros 12 de primer grado o diplomatura).


Las distintas áreas sobre las que ha versado el curso se dividen en los siguientes bloques: área social humanística (97 horas lectivas), conocimiento y manejo de material y equipos (99 horas), técnicas de extinción de incendios (48 horas), técnicas de salvamento y rescate (327 horas), cuidado y conducción de vehículos (31 horas), simulaciones y prácticas (300 horas), dedicándose el resto del horario lectivo a actividades complementarios y otras enseñanzas (charlas sobre apicultura, grupo de rescate de perros, explosímetros…).