Descárgate la app
Constituido en Pamplona el Grupo Europeo de Igualdad de Oportunidades
06 de marzo de 2003
Constituido en Pamplona el Grupo Europeo de Igualdad de Oportunidades
La iniciativa comunitaria EQUAL se inscribe en la estrategia de la Unión Europea para la creación de más y mejores empleos, con el fin de que no se niegue a nadie el acceso al mercado de trabajo. Financiada por el Fondo Social Europeo -FSE- el programa EQUAL ha experimentado nuevas formas de lucha contra la discriminación y la desigualdad, sufridas tanto por los que disponen de un empleo como por aquellos que lo buscan. Sus actividades están estructuradas sobre cuatro pilares fundamentales: capacidad de inserción profesional, espíritu de empresa, adaptabilidad, e igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, además de la problemática especial de personas solicitantes de asilo.
Los principios que mueven esta iniciativa son la cooperación transnacional, la innovación, la capacitación, la formulación de un planteamiento temático y asociativo, la difusión y la integración de todo ello en planes concretos.
La contribución financiera de la UE a esta iniciativa asciende a 3.036 millones de euros para el periodo 2000-2006, cantidad a la que se suman cada una de las aportaciones nacionales.
Navarra desarrolla dos proyectos EQUAL regionales
En Navarra se están desarrollando dos proyectos EQUAL regionales que cuentan ambos con la participación del Gobierno de Navarra, uno relativo al área temática de inserción y reinserción, y otro centrado en la reducción de los desequilibrios entre hombres y mujeres.
Además, se están ejecutando también tres proyectos plurirregionales dirigidos a reducir los desequilibrios de género, a combatir el racismo y la xenofobia, así como lograr la vida familiar y profesional.
Por otro lado, cabe indicar que desde el ingreso de España en la Unión Europea en 1985 hasta el año 2002, la tasa de ocupación femenina en Navarra ha pasado del 20,9% al 39% (cuatro puntos más que en el conjunto nacional), incremento destacable teniendo en cuenta que la participación en la población activa prácticamente se ha duplicado. Además, la tasa de mujeres en paro se ha reducido del 27,5% en 1985 al 9,5% en 2002, aunque continúa lejos de llegar al nivel masculino, que se sitúa en el 3,1%.