Descárgate la app
Colocada la primera piedra del Centro Nacional de Energías Renovables (CENER)
26 de marzo de 2003
Colocada la primera piedra del Centro Nacional de Energías Renovables (CENER)
Francisco Iribarren y Nuria Iturriagagoitia, esta última, además, presidenta de la Fundación CENER-CIEMAT, han estado acompañados en este acto por el director del centro, Juan Ormazabal, entre otros. CENER es un centro tecnológico nacional dedicado a la investigación, el desarrollo y el fomento de energías renovables en España. Opera en 4 campos de energías renovables –eólica, solar, biomasa y arquitectura bioclimática- lo que confiere a CENER de una envergadura importante incluso a nivel europeo, al abordar todas estas áreas simultáneamente.
El futuro edificio CENER ha sido proyectado con los criterios bioclimáticos y medioambientales más avanzados para el ahorro de energía y el cuidado del entorno.
Su diseño, orientación y sistemas de energía lo convierten en uno de los edificios más representativos en el mundo de la arquitectura bioclimática. Incorpora fuentes de producción de energía eólica y solar que servirán tanto para el consumo propio como para la investigación.Con casi 5.000 m2 construidos sobre un terreno de 15.000 m2, en el edificio CENER trabajarán unas 100 personas dedicadas principalmente a investigación y desarrollo. Contará con 3 laboratorios altamente especializados en distintas áreas tecnológicas de las energías renovables, como son la eólica, solar fotovoltáica y térmica de baja temperatura. CENER dispondrá además de otras 2 zonas de ensayo para aerogeneradores situadas en otros espacios distintos al edificio central.
Proyectos en curso
El Centro Nacional de Energías Renovables, que arrancó su actividad en agosto de 2002, está integrado en la Fundación CENER-CIEMAT, entidad sin ánimo de lucro creada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología y el Gobierno de Navarra para el fomento de la investigación de las energías renovables. Los patronos de dicha fundación son, además del Gobierno de Navarra (37%) y el Ministerio (27%), la sociedad pública CETENASA (9%), el Centro de Investigación de Energías, Medio Ambiente y Tecnologías-CIEMAT (18%), dependiente del citado Ministerio, y la Universidad Pública de Navarra (9%).
CENER está gestionado por un equipo profesional proveniente de la empresa privada y cuenta con un importante grupo multidisciplinar de técnicos procedentes de especialidades tan heterogéneas como: varias ramas de ingenierías, química, física, biología, arquitectura y matemáticas. En un futuro, el Centro prevé alcanzar un alto grado de autofinanciación mediante la gestión eficaz de sus recursos y el desarrollo de proyectos a clientes externos.
En la actualidad CENER ya mantiene una intensa actividad tanto de investigación interna como de proyectos para clientes externos, que lleva a cabo desde unas instalaciones provisionales.
CENER está trabajando ya en proyectos como: la predicción de vientos para parques eólicos; en medidas y ensayos para aerogeneradores; la evaluación de recursos de la biomasa y cultivos energéticos; la producción de biocombustibles a partir de residuos de biomasa; en sistemas y componentes fotovoltáicos; la caracterización energética de edificios y en sistemas para la acumulación de energía.
Entre otros clientes para los cuales CENER desarrolla trabajos en la actualidad, se encuentran: Gamesa, Endesa, Telefónica, EHN, IDAE, Agecam, Eurovento, GE Wind, Aprecam, Idom, Nasura, Noi, Soluciona, Sotavento, AENA, etc.