Descárgate la app
Clausura del Proyecto Konekta del SNE-NL y el Ayuntamiento de Pamplona que busca aumentar la empleabilidad de las personas desempleadas de larga duración
02 de octubre de 2025
Clausura del Proyecto Konekta del SNE-NL y el Ayuntamiento de Pamplona que busca aumentar la empleabilidad de las personas desempleadas de larga duración
La directora gerente del Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare (SNE-NL), Miriam Martón y el concejal delegado en Acción Social del Ayuntamiento de Pamplona / Iruña, Txema Mauleón, han participado en el Centro Errotazar de Rochapea a la clausura de la segunda edición de Konekta, cuyos resultados preliminares muestran un impacto significativo en la inserción laboral de personas perceptoras de renta garantizada o ingreso mínimo vital, destinatarias del proyecto.
El convenio entre ambas instituciones cuenta con un presupuesto de 199.987 euros y se fija como objetivo impulsar la empleabilidad de al menos 120 personas, cifra que se incrementó hasta las 135 personas, que finalmente participaron activamente en los itinerarios personalizados de inserción laboral, formación y acompañamiento integral. La iniciativa está dirigida a mayores de 30 años, personas empadronadas en Pamplona, receptoras de renta garantizada o ingreso mínimo vital y que se encuentren en situación de desempleo de larga duración.
El equipo profesional de Konekta2 ha estado integrado por tres orientadoras-trabajadoras sociales, una persona de apoyo administrativo y una técnica de formación y empleo. La metodología de Konekta2 se basa en la atención centrada en la persona mediante diagnósticos de empleabilidad, acuerdos personalizados de empleo y un seguimiento cercano. En total, se han impartido casi 3.000 horas de orientación y prestado 1.923 servicios individuales y grupales.
Además del acompañamiento individual, el programa ha incluido 44 actividades colectivas, 26 talleres temáticos, 10 visitas a recursos de empleo social como Josenea o Traperos de Emaús y 8 cursos de formación en materias como castellano, empleo público y competencias digitales. No solo se ha fomentado el aprendizaje compartido, sino también poder fortalecer la cohesión social y combatir el aislamiento asociado al desempleo de larga duración.
El perfil social de los 135 participantes intervenidos muestra que el 61% eran mujeres (83) y el 39% hombres (52), con una edad media de 43 años. La diversidad es una característica notable, con participantes provenientes de 24 países de origen. En cuanto a la tipología familiar, destaca la situación de familia monomarental en el 53% de las mujeres.
La directora gerente del SNE-NL, Miriam Martón, en su intervención ha agradecido al Ayuntamiento de Pamplona su disposición a participar y colaborar en esta línea de trabajo, dirigida específicamente a la población que tiene más dificultades en encontrar un empleo y ha felicitado a todas las personas participantes por su dedicación e interés; a quienes ya han conseguido un contrato y también al resto puesto que “este proyecto aumentarán mucho las posibilidades de inserción en un futuro cercano” ha añadido.
En términos de resultados concretos, 37 participantes realizaron cursos de cualificación en sectores como transporte, servicios socio-sanitarios, soldadura y comercio. En cuanto a la activación laboral, 35 personas han conseguido un empleo, materializándose en un total de 43 contratos firmados. Los sectores económicos con mayor contratación para mujeres fueron servicios de cuidado, domésticos y limpieza (53,8% de los contratos), mientras que para los hombres destacaron el sector mecánico y transporte (33%) y la construcción (22%).
La evaluación del impacto del programa es “sumamente positiva”. Al inicio del programa, el 91% de las personas participantes presentaba una empleabilidad catalogada como baja o muy baja. Tras la intervención, este porcentaje se redujo notablemente al 45%. Paralelamente, el porcentaje de personas con empleabilidad media o alta se incrementó de un 10% inicial a un 78% al finalizar el itinerario.