Descárgate la app
Celebrada la primera reunión preparatoria del Foro de la Energía de Navarra, un órgano cuyo objetivo será impulsar el ahorro y la eficiencia energética
09 de junio de 2003
Celebrada la primera reunión preparatoria del Foro de la Energía de Navarra, un órgano cuyo objetivo será impulsar el ahorro y la eficiencia energética
La creación del Foro de la Energía de Navarra estaba contemplada en el documento de bases del "programa de medidas sociales y educativas para el ahorro y la eficiencia energética", aprobado el pasado mes de abril por los departamentos de Medio Ambiente e Industria y Tecnología, Comercio Turismo y Trabajo del Gobierno de Navarra.
La elaboración de este documento era un compromiso adquirido por la Dirección General de Medio Ambiente en la jornada de trabajo de la Estrategia Navarra de Educación Ambiente celebrada bajo el título "Energía y sociedad: hacia una implicación social en el ahorro y en el uso eficiente de la energía en Navarra".
Así, el Foro de la Energía de Navarra pretende constituirse en un referente de participación social para la discusión de estrategias y en el lugar de encuentro entre los sectores sociales y la Administración. Asimismo, el Foro se establece como el punto de encuentro para la elaboración de acciones y compromisos concretos para impulsar intervenciones de ahorro y eficiencia energética.
De hecho, la participación social es uno de los requisitos imprescindibles para llevar a cabo un programa de estas características, que supone un cambio en la cultura de la gestión energética al combinar las opciones tecnológicas con las normativas y las socio-educativas. Se busca la corresponsabilidad social para desarrollar medidas concretas de ahorro y eficiencia.
De esta manera, el Foro estará formado por la Administración regional y local; empresas productoras y distribuidoras de energía; empresas industriales de transportes y servicios; sindicatos; asociaciones cívicas; organizaciones ecologistas; universidades, centros de investigación y formación energética; colegios profesionales; expertos en energía y educación ambiental; administradores de fincas; constructores; distribuidores de electrodomésticos; concesionarios de vehículos; instaladores de calefacción; patrocinadores; y por la comisión de energías renovables del Plan Tecnológico.
El Foro de la Energía de Navarra es un lugar de encuentro, de debate y de compromisos concretos. Funcionará procurando el consenso y no se tomarán decisiones vinculantes por mayorías. El Foro se dotará de diferentes órganos para facilitar el funcionamiento y contará con instrumentos de apoyo institucionales y operativos.