Descárgate la app
Aprobado el proyecto de clasificación de las Cañadas Reales de "Las Provincias" y "Pasada Principal del Ebro"
23 de diciembre de 2002
Aprobado el proyecto de clasificación de las Cañadas Reales de "Las Provincias" y "Pasada Principal del Ebro"
Los proyectos de clasificación hoy aprobados suponen un trabajo previo y necesario para la recuperación de ambas cañadas reales y se inscribe en el programa foral de puesta en valor de las vías pecuarias de Navarra, con su favorable repercusión para la ordenación territorial y el desarrollo del medio rural, cuyo trazado posibilitará la conexión de la Red de Vías Pecuarias de Navarra con las de la Comunidad Autónoma Vasca y de La Rioja.
La clasificación de ambas cañadas se ha realizado tras recorrer las mismas, y ofrecer un mes para las posibles alegaciones.
Así, cada municipio por el que discurren las cañadas tiene un proyecto específico de adecuación. A partir de este momento, se procederá al deslinde y amojonamiento de ambas vías pecuarias.
Cabe recordar que la Ley Foral 19/1997, de 15 de diciembre, de Vías Pecuarias de Navarra señala que el Departamento de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda tiene asignadas la gestión, mantenimiento y conservación de las vías pecuarias de la Comunidad Foral.
La Cañada Real de Las Provincias cuenta con una longitud de 52,5 kilómetros y transcurre por los términos municipales de Noáin, Cendea de Galar, Pamplona, Barañáin, Berriozar, Berrioplano, Cendea de Iza, Juslapeña, Imotz, Basaburua, Larraun y Areso. Es una de las vías pecuarias más antiguas de Navarra. También se denomina "Cañada de los Toros", al haberse utilizado durante siglos como ruta trashumante de los toros que, procedentes de la Bardena y del sur de Navarra, amenizaban las fiestas de Azpeitia y de otras localidades de "las provincias". Actualmente, esta cañada se puede recorrer a pie, en bicicleta o a caballo.
Por su parte, la longitud de la Pasada Principal del Ebro es de 102,5 kilómetros y transcurre por los términos municipales de Tudela, Castejón, Valtierra, Cadreita, Milagro, Funes, Azagra, San Adrián, Peralta, Andosilla, Cárcar, Lodosa, Sesma, Mendavia y Viana.