13 de diciembre de 2023

Aprobado el acuerdo para licitar las obras del nuevo centro de salud en Villava 

La obra conlleva un presupuesto de 6.210.718 euros y un plazo de ejecución de 18 meses
Licitación de las obras de nuevo centro de salud de Villava Galería de imágenes

El Gobierno de Navarra ha aprobado, en la sesión de Gobierno de hoy, el acuerdo para iniciar la licitación de las obras para la construcción del nuevo centro de salud de Villava / Atarrabia. De acuerdo a los plazos habituales para este tipo de licitación, se prevé que las obras se inicien en 2024 y finalicen en 2026. El presupuesto total de las obras (obra y dirección facultativa) es de 6.210.718 euros, IVA incluido. Este nuevo centro atenderá a un total de 12.801 pacientes, 10.982 de Medicina de Familia y 1.819 de Pediatría.

Se trata de un nuevo centro de salud, construido en una superficie de 2.624 metros cuadrados, que se sitúa en la parcela 423 del Polígono 1 de Villava y ocupa un espacio urbano entre edificios residenciales y la actual escuela infantil Amalur. Este centro sustituirá al actual situado en la Plaza Miguel Induráin. 

Para llevar a la práctica este nuevo edificio, se convocó en su momento una licitación pública dirigida a contratar los servicios de arquitectura, ingeniería y planificación para la redacción del correspondiente proyecto, resultando adjudicatario el equipo técnico OM ARQ, S.L.P., constituido por los arquitectos María Teresa Mariezcurrena Echeverría y Oscar Mongay Jiménez y con la colaboración de NAVEN Ingeniería de Instalaciones.

26 profesionales
En cuanto a la plantilla proyectada, en el nuevo centro de Villava trabajarán ocho profesionales de medicina, nueve de enfermería general y dos de pediatría; un profesional de trabajo social y seis de administración.

El centro dispondrá de 20 consultas para medicina y enfermería y cinco para pediatría y enfermería de pediatría, además de ocho consultas especiales: urgencias, aislamiento cirugía menor, pruebas complementarias, extracciones, etc. También dispondrá de tres consultas para residentes.

En la planta baja se ubicarán las áreas de urgencias, pediatría, circuito de procesos agudos, admisión y sala de usos múltiples; y en la planta primera, el conjunto de consultas generales.

La zona de personal se ha proyectado en la planta segunda. Entre la planta primera y segunda se genera un espacio a doble altura donde se habilitará la zona de espera con luz y ventilación natural. Asimismo, en su diseño se han tenido en cuenta factores de sostenibilidad, eficiencia y ahorro energético.