Descárgate la app
Aprobadas inicialmente las Normas Urbanísticas Comarcales de la Ribera del Ebro y de la Ribera de Tudela
27 de enero de 2003
Aprobadas inicialmente las Normas Urbanísticas Comarcales de la Ribera del Ebro y de la Ribera de Tudela
Las NUC, articuladas en la Ley Foral 10/1994 de Ordenación del Territorio, se pueden definir como el conjunto de criterios y acciones que tienen por objeto configurar modelos supramunicipales para coordinar actividades públicas y privadas, diseñando un marco territorial básico, directriz y común a todos los municipios comprendidos en su ámbito de aplicación.
En concreto, en ambos acuerdos se anticipa la búsqueda de una integración territorial entre la Ribera de Tudela y la Ribera del Ebro, al objeto de potenciar la privilegiada posición geoestratégica de esta zona (eje del Ebro) en el contexto regional y europeo. Cabe recordar que el pasado mes de febrero de 2000 se constituyeron las comisiones de seguimiento y se llevó a cabo las primeras reuniones en las que se presentaron los anteproyectos de ambas NUC.
En enero de 2001 se celebró la segunda reunión de las comisiones de seguimiento en las que se analizaron ambos anteproyectos, tras las sugerencias recibidas por los miembros de las comisiones, paso previo a la elaboración de ambos proyectos.
Tras la elaboración de ambos proyectos de NUC, y su estudio y presentación de sugerencias por parte de los miembros de las comisiones, en noviembre de 2002 se celebró la tercera y última reunión de ambas comisiones.
Ribera de Tudela
Las NUC de la Ribera de Tudela comprenden el ámbito territorial constituido por los términos municipales de Ablitas, Arguedas, Barillas, Buñuel, Cabanillas, Cadreita, Cascante, Castejón, Cintruénigo, Corella, Cortes, Fitero, Fontellas, Fustiñana, Milagro, Monteagudo, Murchante, Ribaforada, Tudela, Tulebras, Valtierra y Villafranca. Una superficie de 1.423 kilómetros cuadrados que acoge una población total de 80.752 habitantes, lo que supone el 16% de la población de Navarra.
El sistema urbano de la Comarca se configura en un centro de área funcional (Tudela) y en cinco centros de zona o subáreas (subrayadas las cabeceras de área): Queiles [Cascante, Murchante, Monteagudo, Barillas, Tulebras y Ablitas]; Alhama [Cintruénigo, Corella y Fitero]; Ebro Bajo Sur [Ribaforada, Cabanillas, Cortes, Buñuel y Fustiñana]; Ebro Bajo Norte [Valtierra, Arguedas, Cadreita, Castejón, Milagro y Villafranca]; y Tudela [Tudela y Fontellas].
Asimismo, el proyecto de las NUC de la Ribera de Tudela considera que Tudela debe cumplir la función de centro subregional del valle medio del Ebro, jugando, en consecuencia, un papel subsidiario y de cooperación con el centro regional (Pamplona).
Las NUC apuestan por cuatro objetivos concretos: cohesión territorial (potenciación de Tudela como cabecera subregional); desarrollo sostenible; mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos (infraestructuras, equipamientos, dotaciones y servicios); y competitividad de la Comarca.
Asimismo, las NUC recogen la prevista Autopista Medinaceli-Tudela, cuyo enlace con la A-68 y la A-15 conferirá a la zona un valor estratégico de extraordinaria importancia, así como las actuaciones de desdoblamiento de la N-232. Además, se busca la articulación territorial en torno al fortalecimiento de las relaciones interurbanas a través del eje navarro del Ebro (NA-134) y del eje Fitero-Cascante-Ablitas-Ribaforada-Fustiñana.
En cuanto a la red ferroviaria, el documento destaca la importancia estratégica que tendría el paso del tren de alta velocidad por Navarra para el conjunto de la Ribera de Navarra, en el que se previera una estación de pasajeros en el entorno de Tudela.
Ribera del Ebro
Las NUC de la Ribera del Ebro comprenden el ámbito territorial constituido por los términos municipales de Andosilla, Azagra, Cárcar, Falces, Funes, Lazagurría, Lerín, Lodosa, Marcilla, Mendavia, Peralta, San Adrián, Sartaguda, Sesma, Viana y Aras. Una superficie de 748,2 kilómetros cuadrados que acoge una población total de 41.433 habitantes, lo que supone el 8% de la población de Navarra.
El ámbito de ordenación y aplicación de las NUC se divide en cuatro zonas: Ribera del Ebro [Lodosa, Lazagurría, Sesma, Mendavia y Sartaguda]; Ribera del Ega [Andosilla, Azagra, Cárcar, Lerín y San Adrián]; Ribera del Arga [Falces, Funes, Marcilla y Peralta]; y Ribera de Valdearas [Viana y Aras].
Los objetivos de las NUC se centran en los siguientes apartados: cohesión territorial para realizar actuaciones de desarrollo integrado que permitan la cohesión de todas las zonas, incluidas en una posición privilegiada en el corredor del Ebro; desarrollo sostenible; mejora de la calidad de vida de los ciudadanos (infraestructuras, equipamientos, dotaciones y servicios); y competitividad de la Comarca (optimizar los recursos).
Junto a la prevista Autopista Medinaceli-Tudela, las NUC aluden a la futura autovía Pamplona-Logroño y proponen la continuidad de la carretera NA-112 hasta Agoncillo y la conexión Lodosa-A-68. Además, se propone la mejora de las carreteras San Adrián-Vitoria por Lodosa y Los Arcos; San Adrián-Estella; y San Adrián-Peralta-Caparroso. En este apartado de articulación territorial también alude a la construcción de una nueva carretera entre Sesma y Lerín y la mejora de la carretera entre Sesma y Lodosa.
Como en el caso de las NUC de la Ribera de Tudela, se establece la importancia estratégica que tendría el paso del tren de alta velocidad por Navarra.