Descárgate la app
Abierto el plazo de inscripción para participar en los talleres de música y danza brasileñas de los Festivales de Navarra
27 de junio de 2003
Abierto el plazo de inscripción para participar en los talleres de música y danza brasileñas de los Festivales de Navarra
El Departamento de Educación y Cultura abre el plazo de inscripción en los talleres de música y danzas brasileñas que tendrán lugar en el marco de los Festivales de Navarra. Los talleres son cuatro, que impartirán aprendizaje sobre "Capoeira", "Iniciación a la danza brasileña", "Iniciación a la percusión brasileña" y "Clase magistral de la Escuela de Acordeón brasileño".
Las inscripciones para estos talleres deberán hacerse entre los días 1 al 4 de julio en el recibidor del edificio del Departamento de Educación y Cultura (c/ Santo Domingo, 8. Pamplona), en horario de 10,00 a 14,00 horas. Los interesados deberán rellenar una solicitud de inscripción y, posteriormente, abonar una matrícula de 30 euros en un número de cuenta que les será facilitado.
La organización de los Festivales tendrá en cuenta con carácter prioritario las solicitudes de aquellas personas que hayan realizado estudios o acrediten conocimientos relacionados con las materias que se imparten en los talleres.
Las características de esta oferta cultural son las siguientes:
Taller de Capoeira, a cargo del mestre Brucutu de la asociación Abada Capoeira y del contramestre Trovoada, de la asociación Topazio Capoeira. Niveles: iniciación y avanzado. Fecha: del 29 al 31 de julio
La capoeira es una de las manifestaciones culturales más características de Brasil, que comparte rasgos de danza y de arte marcial. Tiene su origen en los juegos de fuerza y en los bailes de los esclavos africanos, llevados a Brasil para trabajar en las plantaciones de azúcar. El taller que se impartirá en Pamplona, a cargo de dos maestros de prestigiosas asociaciones de Capoeira, tendrá dos niveles: de iniciación y avanzado. En ambas categorías se impartirán conocimientos introductorios sobre los instrumentos musicales utilizados en el ritmo de la capoeira (berimbaos, atabaques, pandeiros y agogos) y se practicarán ejercicios y movimientos de diferente nivel de dificultad.
Taller de Iniciación a la Danza brasileña, dirigido por Flavia Enne. Fechas: del 4 al 8 de agosto
El objetivo de este taller es acercar a los asistentes al conocimiento de los bailes y ritmos de la calle de Brasil, que tienen su origen, como todas las formas del folcklore, en expresiones profundas de la experiencia humana, ligadas en muchos casos a la religión y la magia. Este rico patrimonio cultural se ha conservado en Brasil, codificado en un cierto número de variaciones folclóricas que si bien han perdido parte de su pureza originaria, han ganado en adeptos a su práctica y en difusión en ámbitos sociales nuevos.
Flavia Enne, que dirigirá este taller, es una experta coreógrafa y bailarina, actriz, cantante y percusionista. Pertenece al grupo Zum Zuêh, de música brasileña, y ha colaborado con importantes compañías de danza y con artistas como Mónica Naranjo o Sergio Dalma. Las actividades del taller se cerrarán con un espectáculo montado y ofrecido por los alumnos de los talleres de danza y percusión.
Taller de Iniciación a la Percusión brasileña
, dirigido por Fernando Marcon y Mario Bahia. Fechas: del 4 al 8 de agosto.En este taller se darán a conocer algunos de los instrumentos de percusión más comunes en Brasil, su historia, características técnicas, sonoridad y usos musicales y se enseñarán los ritmos tradicionales de Ijexá, Maracatú, Samba Reggae y Samba Batucada, así como las características diferenciadoras de las distintas escuelas de percusión y danza: Ile-Ayê, Olodum, Mangueira y Salgueiro.
Fernando Marcon ha impartido clases de percusión en Sao Paulo y en las principales capitales europeas, y ha colaborado en bandas sonoras de películas, obras de teatro y documentales de televisión. Desde febrero de 1999 dirige la Escuela de Samba en San Sebastián de los Reyes (Madrid), fundada por él mismo. Es director del grupo Zum-Zuêh, con el que realiza performances y actuaciones en España y varios países de Europa.
Mario Bahía, "Repenique", ha sido primer repenique (uno de los escalafones mayores en las agrupaciones de la samba) de la famosa Escola de Samba Mangueira de Río de Janeiro durante varios años. Junto con Fernando Arcon y Flavia Enne ha unificado esfuerzos en el proyecto Zum-Zuêh. Es profesor de samba batucada en Madrid y ha colaborado con solistas como Rubén Dantas, Leo Minax, Urano de Souza y Jaime Marqués, entre otros.
Clase magistral sobre la Escuela de Acordeón brasileño, a cargo del maestro Toninho Ferragutti. Fecha: 6 de agosto
La clase constará de una breve introducción a las características más sobresalientes de la escuela de acordeón brasileña, así como sus antecedentes y una mención general de los repertorios específicos. Los alumnos tendrán la oportunidad de observar las diferentes técnicas aplicadas a cada estilo en una clase abierta, donde se atenderán sus propuestas e inquietudes y la práctica tendrá un carácter interactivo con el profesor.
Toninho Ferragutti está calificado por la prensa especializada brasileña como uno de los mejores músicos del país y uno de los más brillantes acordeonistas de ámbito internacional en la actualidad. Nelson Ayres ha dicho de él que "es el nombre más importante del acordeón moderno brasileño. Un improvisador de influencia asombrosa, y como compositor, consigue una increíble sofisticación a partir de ideas simples". Ha trabajado con grandes artistas brasileños como Elba Ramalho, Dominguinhos, Marisa Monte, Gilberto Gil, Chico Cezar, Antonio Nóbrega, Sergio Reis, Nico Assunção, Toninho Horta, Hermeto Paschoal, Roberto Sion, y otros músicos, como Seigen Ono, Antonio Placer y Maria João e Mario Lajinha.