13 de diciembre de 2004

26 películas competirán en la sección oficial del I Festival Internacional de Cine Documental 'Punto de Vista'

Un total de 26 películas –16 largometrajes y 10 cortos- han sido seleccionados para participar en las sección oficial de la primera edición del Festival de Cine Documental 'Punto de Vista' que, organizado por el Gobierno de Navarra, se celebrará entre el 18 y el 26 de febrero de 2005. El comité de selección del festival ha valorado 368 obras presentadas al certamen.
26 películas competirán en la sección oficial del I Festival Internacional 
de Cine Documental 'Punto de Vista'
26 películas competirán en la sección oficial del I Festival Internacional de Cine Documental 'Punto de Vista'  Descargar imagen Ver galería de imágenes

Las obras seleccionadas han sido producidas en España (5), Francia (3), Israel (3), Bélgica (2), Alemania (2), Rusia (2), Irán (2), Hungría, Eslovaquia, Canadá, Cuba, Nueva Zelanda, Italia y Estados Unidos.


Los directores de las películas proceden de España (8), Israel (3), Bélgica (2), Rusia (2), Irán (2), Francia, Alemania, Hungría, Eslovaquia, Georgia, Camboya, Canadá, Nueva Zelanda e Italia.

Tres de los españoles son navarros: Arturo Cisneros ("Bagdad rap"), Mercedes Álvarez ("El cielo gira") y Clemente Bernad ("El sueño de Malika").

Las películas seleccionadas optan a los siguientes premios oficiales: Gran Premio "Punto de Vista" a la mejor obra: 9.000 euros; Premio al mejor cortometraje: 4.000 euros; Premio al/a la mejor Director/a: 3.000 euros; Premio al mejor Guión: 2.000 euros.





Además, se entregará un Premio Especial del Público a la mejor obra, dotado con 2.000 euros, y hasta dos menciones especiales, otorgadas por el Jurado, con una dotación económica de 1.000 euros cada una.




Las obras seleccionadas son las siguientes:

Largometrajes




  • "A pesar de la noche". 68'. Francia. Director: Marc Weymuller (Francia).
  • "Nº 17". 76'. Israel. Director: David Ofek (Israel).
  • "Dr. Nagesh". 51'. Bélgica. Directores: Dominique Henry y Vincent Detours (Bélgica).
  • "Melting Siberia". 72'. Israel. Director: Ido Haar (Israel).
  • "Bandits". 52'. Alemania. Director: Zaza Rusadze (Georgia).
  • "Pinochet y sus tres generales". 101'. Francia. Director: José María Berzosa (España).
  • "The people of Angkor". 90'. Francia. Director: Rithy Panh (Camboya).
  • "Faires and other tales". 55'. Alemania. Directora: Dörthe Eickelberg (Alemania).
  • "Russian Moles". 40'. Rusia. Director: Yevgeny Serdyukovsky (Rusia).
  • "Bagdad Rap". 75'. España. Director: Arturo Cisneros (España).
  • "Golden hut". 60'. Hungría. Director: Dezso Zsigmond (Hungría).
  • "66 temporadas". 86'. Eslovaquia. Director: Peter Kerekes (Eslovaquia).
  • "El cielo gira". 104'. España. Directora: Mercedes Alvarez (España).
  • "My grandma, a heroine?". 52'. Bélgica. Directora: Tatiana de Perlinghi (Bélgica).
  • "Mojado – El documental indocumentado". 98'. Canadá. Director: Arturo Pérez Torres (Canadá).
  • "Checkpoint". 80'. Israel. Director: Yoav Shamir (Israel).



Cortometrajes




  • "Platicando". 25'. España. Directora: Marisa Lafuente Esteso (España).
  • "Caleidoscopio". 8'. Cuba. Directora: Irene M. Borrego (España).
  • "Un diario del Otro Mundo". 27'. Rusia. Directora: Oxana Barkovskaya (Rusia).
  • "Notes for a Coastline". 26'. Nueva Zelanda. Directora: Zoe Roland (Nueva Zelanda).
  • "El sueño de Malika". 19'. España. Director: Clemente Bernad (España).
  • "Los planetas giran también". 14'. España. Director: Jaime Palomo (España).
  • "Never do the men cry". 11'. Irán. Director: Peim Nahanghodrati (Irán).
  • "Hope to return". 21'. Irán. Director: Fariba Jamali Nemati (Irán).
  • "Good times". 31'. Italia. Directores: Alessandro Cabbigoli, Dalia Castel (Italia).
  • "L.A. Joy". 10'. USA. Director: Luis Castro (España).





El programa de esta primera edición del Festival se complementa con una sección no competitiva, llamada "Festival de festivales", en la que se presentarán los documentales premiados en los mejores certámenes de este género de cine en el mundo y otra dos secciones, la llamada "Retrospectiva" en la que se proyectará la obra del documentalista y fotógrafo francés Raymond Depardon, y la llamada "Homenajes", que en esta primera edición estará dedicada al director Pío Caro Baroja por su labor como documentalista etnográfico y al cineasta Jean Vigo, el primero que habló del "punto de vista" documental, en el centenario de su nacimiento.

Documentación: