13 de mayo de 2024

1 boca, 1 nariz y 2 ojos: el Gobierno de Navarra elabora un tríptico para que los niños y niñas recuerden el número de emergencias 112

La consejera López ha destacado que el tríptico, en castellano y euskera, se distribuirá entre los centros escolares de Navarra
videocam La consejera López acude al colegio Iturrama a presentar el folleto ‘1 boca, 1 nariz y 2 ojos’ collections Galería de imágenes

La consejera López acude al colegio Iturrama a presentar el folleto ‘1 boca, 1 nariz y 2 ojos’

El Departamento de Interior, Función Pública y Justicia ha elaborado un nuevo tríptico en castellano y euskera para que las niñas y niños recuerden de forma sencilla el número de emergencias 112, así como los datos básicos que deben facilitar en la llamada para que SOS Navarra pueda actuar de la forma más rápida y eficaz posible. 

Este nuevo tríptico ha sido presentado esta mañana al alumnado de 3º de Educación Primaria del Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Iturrama, en una visita de la consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López, quien ha estado acompañada por el director general de Educación, Gil Sevillano.

Durante esta visita el técnico superior en materia de Seguridad, José Abel Bengochea, del Servicio de Emergencias, Prevención y Protección Civil, ha explicado a los escolares qué es el número 112 y cómo deben actuar si se encuentran ante una situación de emergencia. Para ello, desde este Servicio se ha elaborado un tríptico que utiliza la idea de que todas las personas tenemos una boca, una nariz y dos ojos para que los niños y niñas la asocien al teléfono de emergencias 112 y recuerden este número con facilidad.  

Este tríptico se completa con la información básica que se debe dar a los operadores del 112 durante la llamada para que puedan gestionar lo mejor posible esa situación de emergencia y que es dónde se está produciendo esa emergencia, qué está ocurriendo, quién está realizando la llamada y, finalmente, la importancia de mantenerse a la espera hasta que no te indiquen que puedes colgar el teléfono. 

En declaraciones a los medios de comunicación, la consejera de Interior, Función Pública y Justicia ha subrayado que es “clave” que desde edades muy tempranas se enseñe “la utilización del 112 como el número de atención y respuesta ante las emergencias”, de forma que los niños y niñas sepan cómo contactar con los servicios de emergencias y cómo actuar. 

En este sentido, López ha indicado que el nuevo tríptico con esa información práctica para los más pequeños se va a distribuir desde el Servicio de Emergencias, Prevención y Protección Civil, en colaboración con el Departamento de Educación, entre los centros escolares de la Comunidad Foral. 

En la visita al colegio público de Iturrama también ha participado María José Cortés, ex alumna de este centro escolar, para contar en primera persona al alumnado un ejemplo real sobre la importancia de llamar al 112 ante una situación de emergencia. La pequeña ha recordado cómo cuando tenía 7 años salvó la vida a su madre llamando al 112 cuando ésta sufrió un ataque epiléptico estando ambas en casa. Su rápida actuación permitió que los servicios sanitarios fueran hasta la vivienda gracias a que la niña les facilitó la dirección y pudieran trasladar a su madre hasta el hospital.  
331.235 incidentes gestionados por el 112 en 2023

El Centro de Gestión de Emergencias 112 SOS Navarra recibió en 2023 un total de 698.921 llamadas, siendo la capital de la Comunidad Foral, Pamplona / Iruña, y su comarca la zona geográfica desde la que se realizaron un mayor número de llamadas, cerca del 50% del total. 

El año pasado el número de incidentes gestionados desde el 112 fue de 331.235, un dato ligeramente inferior al de 2022, con 344.494. De ellos, las urgencias de tipo sanitario, que incluyen el transporte sanitario urgente, la atención médica en centros de salud o domicilio y las consultas telefónicas, supusieron el 83,08% de los casos que se gestionaron.