17 de mayo de 2024

‘Sombras de luz’, del escultor José Ramón Anda, nueva propuesta de la capilla del Museo de Navarra

El espacio, que acoge exposiciones de arte contemporáneo de carácter temporal, presenta esta muestra que reúne más de 20 obras del escultor navarro y que estará disponible hasta marzo de 2025
Exposición de José Ramón Anda en la capilla del Museo de Navarra
camera_alt Exposición de José Ramón Anda en la capilla del Museo de Navarra  Descargar imagen collections Ver galería de imágenes

El director general de Cultura, Ignacio Apezteguía, ha presentado hoy la nueva exposición temporal que acogerá la capilla del Museo de Navarra y que bajo el título ‘Sombras de Luz / Argi itzalak’ presenta más de 20 obras del escultor navarro José Ramón Anda.

La exposición, que estará abierta al público desde el 17 de mayo hasta el 23 de marzo de 2025, ha estado comisariada por el propio José Ramón Anda, y presenta obras creadas desde la década de 1980 hasta este mismo año 2024, algunas de ellas realizadas expresamente para este proyecto. La más antigua de ellas es ‘¡Oh, Italia!’, perteneciente a la colección del Museo de Navarra, que posee cuatro esculturas de este artista.

La exhibición forma parte del programa ‘Todo el arte es contemporáneo’, que se desa-rrolla en la capilla, e incluye una línea de exposiciones temporales de larga duración (mayo a marzo) de artistas navarros en activo. Desde 2018, han participado Dora Sala-zar, Carlos Irijalba, Celia Eslava, Gentz del Valle, Javier Muro y María Jiménez Mo-reno. 

Un espacio de silencio, luces y sombras

José Ramón Anda Goikoetxea nació en Bacáicoa/Bakaiku (Navarra), en 1949, y realizó estudios en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando de Madrid entre 1970 y 1974, siendo becado ese mismo año por la Academia Española de Bellas Artes de Roma, donde estuvo hasta la primavera de 1975. A lo largo de su carrera como escul-tor ha recibido cerca de una decena de premios y cuenta, además, con una docena de esculturas urbanas en el País Vasco y Navarra. 

El nombre de la muestra, ‘Sombras de Luz/Argi itzalak’ proviene directamente de las sensaciones que el espacio de la capilla del Museo de Navarra provoca en el artista. “Intervenir en este espacio me evoca de inmediato el ambiente que se respira en un templo: silencio, luces y sombras”, dice José Ramón Anda. Para Anda, la capilla del Museo “tiene dos lecturas diferentes. Por un lado, tenemos el espacio, una planta en cruz latina de considerable altura, que invita, como ocurre en los templos, a la calma y el silencio. Por otro lado, al quedar en el lugar los retablos, tanto del altar mayor co-mo de las capillas laterales, que me parece pueden ‘distraer’, me veo impulsado a intervenir en la sala con el objeto de que continúe siendo un lugar que ofrece condi-ciones para descubrir la poética del espacio”.

Así, José Ramón Anda presenta materiales como madera, mármol, bronce y alabastro en esculturas que adoptan la verticalidad como muchas de las imágenes y grandes candelabros que vemos en un templo. Se incluyen también otros elementos horizontales como mesa, banco o relieves, dándoles interpretación y sentido nuevos, en un ambiente oscuro o con la luz atenuada. 

El diseño museográfico ha sido realizado por Ana García con la colaboración de Álvaro Matxinbarrena.  Siguiendo los deseos de José Ramón Anda, crea un ambiente de cal-ma, silencio y reflexión que favorece la concentración de la mirada en las esculturas. El video de luces y sombras grabado en el taller del artista y que acompaña a las obras, refuerza esta intención. Éste parte de una idea de José Ramón Anda, y cuenta con música de Carlos Núñez Medina y realización de Toni Sasal.

Visitas guiadas 

El artista ofrecerá una visita guiada el domingo 26 de mayo, a las 12:30 h., y está previsto que se organicen más recorridos acompañados que se anunciarán próximamente. Para participar en estas actividades, y puesto que el aforo es limitado, será necesaria la recogida de invitaciones (máximo dos por persona) el mismo día de la visita a partir de las 11 h.