Descárgate la app
‘Latxa-Ardia’, juego didáctico para la divulgación del oficio del pastoreo
19 de diciembre de 2018
‘Latxa-Ardia’, juego didáctico para la divulgación del oficio del pastoreo
INTIA ha acogido esta mañana la presentación del juego de mesa y cartas ‘Latxa-Ardia’ basado en el oficio de pastor y pastora y que tiene como objeto dar a conocer esta labor y educar, divulgar y fomentar el conocimiento sobre el oficio del pastoreo y de los productos que producen, centralmente el queso.
El juego ha sido presentado hoy en INTIA por el director general de Desarrollo Rural, Agricultura y Ganadería, Ignacio Gil, junto con los dos presidentes de las denominaciones de origen navarras que se fundamentan en la raza latxa, Patxi Zabla de la DO Roncal y José María Ustarroz de la DO Idiazabal, además del gerente de INTIA, Juanma Intxarraundieta y la fotógrafa y promotora del juego, Gema Arrugaeta.
Bajo el nombre de Latxa – Ardia, el juego, compuesto por un tablero, figuritas de pastor o pastora y un juego de cartas, presenta los distintos tipos de oveja latxa, como quesos que se elaboran con la leche de esta oveja y zonas donde se ubican los caseríos donde se produce el queso. De este modo se recogen los cuatro tipos de queso distintos, de las diferentes denominaciones de origen a las que están acogidos (Roncal, Idiazabal, Ossau Iraty y Queso Azul), las zonas de pastoreo y aperos de los pastores, y los diferentes tipos de oveja latxa junto a las otras razas de ovino con las que conviven como pueden ser la raza Nnavarra, Aragonesa o Bearnesa.
Los y las jugadoras del juego tendrán que partir desde cada caserío hacia la montaña con el fin de recoger a las ovejas (se representan cuatro tipo de oveja latxa: Mutur-Beltxza, Mutur-Gorria, Manexa y Karrantzana), hasta completar el rebaño y comenzar la elaboración de su queso (Roncal, Idiazabal, Ossau Iraty y Queso Azul). En el camino de subida y bajada a la montaña y durante el proceso de elaboración del queso el jugador o jugadora se encontrará con distintos elementos y situaciones que le ayudarán o entorpecerán su tarea. Para avanzar más rápido y hacer frente a las dificultades, contarán con un juego de cartas que reflejarán diferentes situaciones de la vida del pastor o pastora, cartas que también le servirán para obstruir el paso del resto de jugadores y jugadoras. Ganará la partida quien antes finalice su queso.
El juego está dirigido a todos los públicos, tanto urbano como rural, y de todas las edades. Está realizado en dos idiomas (castellano y euskera) y se ha concebido para dar a conocer la gran riqueza cultural del medio rural de una forma amena y divertida. Su distribución está previsto que se efectúe de forma casi artesanal “tal y como se concibe el queso, que también es un producto artesanal” por lo que podrá encontrarse en queserías y establecimientos de venta directa así como en alguna pequeña tienda de Pamplona / Iruña que se dedique a la venta de productos tradicionales navarros, y en la web www.lurplanet.com
Para Gema Arrugaeta, promotora de la iniciativa, “en nuestra sociedad, el medio urbano y el medio rural y natural conviven separados por unas líneas difusas. Esta realidad, entre otros motivos, está dando lugar a una continua pérdida de conocimiento en detrimento del medio natural y rural” e iniciativas como esta ha añadido, “que buscan divulgar esa realidad, ayudan a transmitir la cultura de una forma amena y divertida. Sin duda, es una forma además muy indicada para las fechas que se avecinan en las que los juegos y los juguetes serán los grandes protagonistas. Y regalar cultura es regalar algo que nunca se destruye ni desaparece”.