10 de febrero de 2022

MINERÉTICA retoma los encuentros escolares para dar a conocer actividades desarrolladas en torno a la minería en Navarra

La iniciativa, impulsada por Desarrollo Económico y Empresarial, cuenta con la colaboración de las principales asociaciones y empresas del sector minero en la Comunidad Foral

MINERÉTICA, la iniciativa de divulgación sobre la minería en la que colaboran la Dirección General de Industria, Energía y Proyectos Estratégicos S4 del Gobierno de Navarra y las principales asociaciones y empresas del sector minero en Navarra, retoma su actividad para concienciar a la sociedad sobre la importancia de la actividad minera y su contribución al desarrollo en zonas rurales.

Así quedó de manifiesto tras una reunión mantenida en la sede del Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra entre representantes de empresas como Lhoist, Magnesitas Navarras y Geoalcali, las asociaciones mineras AEMINA (Agrupación Empresarial Minera de Navarra) y AFARIME (Asociación de Fabricantes de Áridos e Industria Minera Extractiva de Navarra), y responsables de la Sección de Minas del ejecutivo foral.

Durante este 2022 se ha decidido impulsar actividades como las visitas escolares a enclaves o empresas mineras. En ellas, profesionales de las empresas mineras explican al alumnado los detalles del proceso de producción, así como las oportunidades de formación y laborales que ofrece el sector de la minería, muy ligado a las carreras STEM (aquellas vinculadas a la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

Además, MINERÉTICA ofrece charlas tanto en centros escolares como al público en general. En estos encuentros, se da la posibilidad de que profesionales del sector minero acudan a localidades, escuelas o institutos para impartir charlas divulgativas sobre esta actividad, donde las y los asistentes tienen la oportunidad de realizar toda clase de preguntas sobre la minería. A través de esta iniciativa también se quiere fomentar el conocimiento en Geología del alumnado, a través de charlas talleres en las que se trabaje con muestras de diferentes rocas y minerales.

Por otro lado, están disponibles unas unidades didácticas sobre la minería en Navarra con contenidos diferenciados para el alumnado de Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Estos materiales están disponibles en castellano, euskara e inglés. De esta manera se quiere ayudar al profesorado a la hora de enseñar sobre la minería, facilitando unos materiales atractivos y adecuados.

La minería, sector vital para la innovación y el desarrollo

MINERÉTICA supone una buena oportunidad para explicar los procesos y las actividades desarrolladas en torno a la minería en Navarra, exponer las buenas prácticas que se llevan a cabo a la hora de aplicar soluciones innovadoras en actuaciones de restauración, preservación de la biodiversidad y valores ecológicos o facilitar información sobre los diferentes proyectos existentes.

La minería es un sector vital para la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo de Europa. Por eso es tan importante sensibilizar sobre la importancia de la formación específica en el ámbito de los minerales y promover el diálogo social y la transparencia con las comunidades de actuación.