14 de junio de 2022

La Presidenta Chivite destaca la “total consonancia” entre las políticas sociales navarras y las europeas

Ha mantenido un encuentro en Bruselas con el comisario europeo de Empleo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit
La Presidenta Chivite señala la consonancia de las políticas sociales en Navarra y Europa. Galería de imágenes

La Presidenta de Navarra, María Chivite, se ha reunido este mediodía con el comisario europeo de Empleo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit, en la que han abordado la armonización de las políticas europeas y navarras de protección de empleo y del escudo social, sobre las que Chivite ha señalado su total consonancia. “Vemos una muy buena alineación de las políticas que se están desarrollando en la comisión con las que nosotros estamos desarrollando en Navarra; el empleo es lo más importante y la inclusión social".

En el encuentro, la Presidenta Chivite ha explicado al comisario que el Ejecutivo foral está trabajando en el proyecto AUNA, de itinerarios integrados de inclusión, al que se han destinado 5,8 millones y ha sido financiado por la Unión Europea dentro del plan Next Generation EU. “El comisario ha considerado el proyecto como una buena práctica y ha mostrado interés en conocerlo de primera mano, ya que está dando muy buenos resultados”, ha dicho.

“El objetivo que tenemos que perseguir es conseguir esos dos derechos, proporcionar una renta mínima de garantías con la que pueda vivir, y garantizar ese derecho a la inclusión a través de su incorporación al mercado de trabajo”, ha explicado Chivite.

La Presidenta encabeza la delegación navarra que ha visitado las instituciones europeas en Bruselas para tratar los distintos aspectos de las políticas sociales del Ejecutivo foral, en la que también participa la consejera de Derechos Sociales, Carmen Maeztu, y el director general de Acción Exterior, Sergio Pérez.

Por su parte, la consejera Maeztu ha indicado que los fondos europeos refuerzan “todas las políticas relacionadas con un crecimiento inclusivo, sostenible, con la generación de empleo de calidad, y con la prosperidad y mejora de la calidad de vida” en Navarra.

La visita de representantes del Gobierno de Navarra se enmarca en el acuerdo político alcanzado el pasado 7 de junio entre el Parlamento Europeo y los Estados miembros de la Unión Europea sobre unos salarios mínimos adecuados, un derecho que se encuentra recogido en el principio 6 del Pilar Europeo de Derechos Sociales.

Durante el encuentro con el comisario Schmit, la Presidenta Chivite le ha presentado otras políticas de protección social e inclusión llevadas a cabo por el Ejecutivo foral, alineadas con el Pilar Europeo de Derechos Sociales, que cuentan en 2022 con un presupuesto de alrededor de 10,8 millones de euros, cofinanciado por fondos europeos y navarros.

Políticas de protección social e inclusión en Navarra

Las principales líneas son el programa de Empleo Social Protegido, que tiene por objetivo financiar proyectos de interés colectivo que redunden en beneficio de la comunidad, en el que se prevé un gasto de 8,2 millones en 2022; el Programa Comunitario de Interés Social, para financiar proyectos dirigidos a la mejora de la empleabilidad de personas en situación de exclusión social o riesgo, prioritariamente personas perceptoras de Renta Garantizada o Ingreso Mínimo Vital, que cuenta con un presupuesto de 1 millón de euros en 2022.

Por su parte, otra línea es para Equipos de incorporación socio-laboral a través de la capacitación personal y de la mejora de la empleabilidad, fomentando el acceso al empleo normalizado o protegido a través de la realización de itinerarios mediante el acompañamiento social, que cuenta con 800.000 euros este año. También destaca el Equipo de Incorporación Social a través de la vivienda, que pretende facilitar la incorporación social de personas afectadas por exclusión residencial grave, mediante el acompañamiento y mediación en el acceso a vivienda, en el que se prevé un gasto de 430.000 euros.

Por otro lado, el programa VAIS (Vivienda de alquiler de Integración Social), que cuenta con 10,8 millones, se trata de un programa de acompañamiento social individualizado en el acceso a la vivienda en régimen de alquiler y en el proceso de adaptación tanto a la vivienda como al entorno.

A estas líneas se suman los 150 millones, de fondos propios o cofinanciados por el gobierno de España, destinados al sistema de garantía de ingresos, del que destaca principalmente la Renta Garantizada, pero también lo conforman los planes de pensiones de jubilación o invalidez, el Bono Social Térmico, o el Ingreso Mínimo Vital, entre otros.

Acuerdo político sobre unos salarios mínimos adecuados

El pasado 7 de junio el Parlamento Europeo y los Estados miembros de la UE alcanzaron un acuerdo político relativo a la Directiva sobre unos salarios mínimos adecuados, propuesta por la Comisión Europea en octubre de 2020. Se trata de un instrumento jurídico que establece un marco para la adecuación de los salarios mínimos legales, en el que se promueve la negociación colectiva sobre la fijación de salarios y se mejore el acceso efectivo de los trabajadores a la protección del salario mínimo de la UE.

El derecho a un salario mínimo adecuado está consagrado en el principio 6 del pilar europeo de derechos sociales, que proclamaron conjuntamente en Gotemburgo, en noviembre de 2017, el Parlamento Europeo, el Consejo (en nombre de todos los Estados miembros) y la Comisión Europea. La Directiva sobre unos salarios mínimos adecuados es una de las acciones clave del Plan de Acción del Pilar Europeo de Derechos Sociales para seguir aplicando los principios del pilar.

Tanto la Presidenta Chivite como la consejera Maeztu han trasladado al comisario que éste es un “hito muy relevante”, que comparten y valoran, y un “paso adelante muy necesario para Europa”.