17 de junio de 2022

La consejera Ollo recibe a la abogada Julieta Bandirali, impulsora de la querella argentina contra los crímenes del franquismo

La abogada se encuentra en Pamplona dentro de una visita institucional para informar sobre la situación de la querella
La consejera de Relaciones Ciudadanas, Ana Ollo, junto a la abogada Julieta 
Bandirali, y los integrantes de la iniciativa popular Sanfermines 78 
Gogoan, Ramon Contreras (izqda.) y Sabino Cuadra (dcha.).
La consejera de Relaciones Ciudadanas, Ana Ollo, junto a la abogada Julieta Bandirali, y los integrantes de la iniciativa popular Sanfermines 78 Gogoan, Ramon Contreras (izqda.) y Sabino Cuadra (dcha.).   Descargar imagen Ver galería de imágenes

El Palacio de Navarra ha acogido el encuentro entre la consejera de Relaciones Ciudadanas, Ana Ollo, y Julieta Bandirali, ex vicepresidenta de la Asociación de Abogados de Buenos Aires y una de las fundadoras de la Plataforma de Apoyo a la Querella Argentina contra los Crímenes de la Guerra Civil y el Franquismo. 

Bandirali, a quien han acompañado Sabino Cuadra y Ramón Contreras, miembros de la iniciativa popular Sanfermines 78 Gogoan, se encuentra en Pamplona / Iruña en una visita organizada por este colectivo con el objeto de mantener diversas reuniones institucionales y sociales para informar sobre la situación en la que se encuentra la citada querella. 

La consejera ha transmitido a los impulsores de la iniciativa, representados por Bandirali, su agradecimiento “por su perseverancia en el trabajo en favor del esclarecimiento de la verdad y por su lucha por la justicia y la reparación” y ha coincidido con ella en que el camino judicial debe complementarse con la acción en el ámbito social y educativo, “para combatir la desmemoria, especialmente entre las generaciones más jóvenes”. En este sentido, ambas han destacado la importancia de propiciar la memoria crítica del pasado, por ser ésta “la base de la verdadera convivencia” y para “evitar que la historia vuelva a repetirse”.

Bandirali, quien ha recalcado que su visita viene también motivada por el deseo de “corresponder a los apoyos recibidos”, en distintas ocasiones y a través de diversos acuerdos, por parte de las instituciones, ha expuesto los principales hitos de la querella interpuesta ante los tribunales argentinos en un caso que fue abierto por la jueza María Servini basándose en el principio de jurisdicción universal para juzgar crímenes de lesa humanidad entre los que se incluyen tortura y encarcelamiento, desapariciones forzosas, asesinatos, trabajos forzados, niños robados y sentencias de muerte. Se trata de la única puesta en marcha en todo el mundo por las graves violaciones de derechos humanos cometidas en España durante la Guerra Civil y el franquismo, y arrancó con dos denuncias realizadas en 2010 por diversas organizaciones humanitarias argentinas y españolas, y varios familiares de personas asesinadas y desaparecidas, denuncias que fueron incrementándose en número con el paso de los años hasta convertir el proceso en una macrocausa en la que se abrió también la posibilidad de investigar los crímenes cometidos durante los Sanfermines de 1978, entre ellos el asesinato de Germán Rodríguez. 

Tras su paso por Navarra, Julieta Bandirali acudirá a Bruselas, donde participará en una mesa redonda en el Parlamento Europeo y en una reunión de la Comisión de Peticiones de la Eurocámara, acompañando a una delegación de la Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina, para informar sobre la situación de procesamiento de Rodolfo Martín Villa.