16 de marzo de 2022

La consejera Gómez subraya la necesidad de flexibilizar las políticas agrarias y los fondos MRR para aumentar la producción

Itziar Gómez ha participado en la Conferencia Sectorial de Política Agrícola en el Ministerio de Agricultura para analizar la situación del mercado de materias primas e inputs agrarios a raíz de la invasión de Ucrania

La consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, Itziar Gómez, ha expresado hoy en Madrid, en el marco de la Conferencia Sectorial convocada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, su preocupación por la “difícil situación en el sector primario, a la cual hay que sumar las consecuencias de la crisis que la guerra en Ucrania está dejando, elevando los costes de materias primas y electricidad, fundamentalmente de piensos y energía”.

En la reunión, en la que han participado consejeras y consejeros del ramo de las comunidades autónomas, Gómez ha recordado que “ya veníamos de una tendencia alcista estos últimos dos años” en los costes de materias primas y de electricidad. “Y ahora, la guerra de Ucrania ha dejado al descubierto que tenemos una crisis estructural porque dependemos de materias primas y de energía externa por ello las estrategias deben cambiar, deben adaptarse a la nueva situación”, ha destacado.

Asimismo, Gómez ha enfatizado la necesidad de “flexibilizar las políticas agrarias y los fondos MRR para aumentar la producción” en el mercado agrario. “Hay que plantearse si este modelo de PAC responde a ese intento de minimizar la dependencia de materias primas”, ha expresado la consejera.

También, la titular de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, ha destacado como objetivo el “desarrollar las estrategias que nos permitan avanzar hacia la soberanía alimentaria y energética” y permitan dar respuesta adecuada a problemas como el incremento de los precios de la energía y de las materias primas, que afectan al sector agroalimentario. “Necesitamos producir más alimentos y más energía para no depender de terceros países”, ha concluido la consejera Gómez.