Descárgate la app
La consejera Ana Ollo presenta el portal Oroibidea-Camino de memoria
21 de febrero de 2022
La consejera Ana Ollo presenta el portal Oroibidea-Camino de memoria
La consejera de Relaciones Ciudadanas, Ana Ollo, ha presentado hoy el portal Oroibidea-Camino de memoria, un espacio web que recoge la memoria oral registrada y recopilada por el Instituto Navarro de la Memoria desde su creación. El portal, que es abierto y está en construcción permanente, se muestra a la sociedad desde hoy con 1.235 fragmentos audiovisuales y 161 entrevistas completas, grabadas en el marco de catorce proyectos diferentes.
La consejera de Relaciones Ciudadanas, Ana Ollo, ha presentado hoy el portal Oroibidea-Camino de memoria, un espacio web que recoge la memoria oral registrada y recopilada por el Instituto Navarro de la Memoria desde su creación. El portal, que es abierto y está en construcción permanente, se muestra a la sociedad desde hoy con 1.235 fragmentos audiovisuales y 161 entrevistas completas, grabadas en el marco de catorce proyectos diferentes.
En la presentación del portal Oroibidea también han estado presentes junto con la consejera Ollo, Josemi Gastón, director del Instituto Navarro de la Memoria, y César Layana, jefe de Sección de Documentación del Instituto Navarro de la Memoria, que han presentado las características técnicas del proyecto.
La consejera ha destacado que Oroibidea es “una iniciativa de gran calado del Instituto Navarro de la Memoria para la conservación y difusión de la memoria sobre el pasado traumático de nuestra tierra tras el golpe de estado de 1936 y durante la dictadura franquista”. Asimismo, ha expresado su convicción de que este espacio web “se convertirá en una herramienta muy importante para quienes deseen investigar sobre nuestro pasado reciente y un recurso educativo de primer orden para la aproximación de las generaciones más jóvenes a la reflexión crítica sobre ese pasado, a través del programa Escuelas con Memoria”.
Por último, la consejera Ollo ha agradecido la participación de las 161 personas cuyos testimonios son la piedra angular del proyecto, y ha tenido un recuerdo para algunas de ellas que ya han fallecido.
Por su parte, Josemi Gastón ha destacado que a través del portal Oroibidea “se va construyendo un verdadero muro virtual, que rememora a los vencidos y que ha sido levantado con los testimonios de los familiares de los allí recordados, que nos hablan de que tras las cifras y los listados hay personas, hay familias que vieron brutalmente truncadas sus trayectorias por su compromiso político y social o, simplemente, por no resultar aceptables a los vencedores”.
Orobidea-Camino de memoria
El portal Oroibidea-Camino de memoria es accesible a través de dos url: www.oroibidea.es y www.caminodememoria.es. Desde cualquiera de los dos accesos puede elegirse la navegación en castellano o en euskera. En la página principal aparece un buscador, que es el elemento central, y que ofrece sugerencias de búsqueda. Asimismo, es posible buscar a través de los proyectos de recopilación de testimonios y, sobre todo, a partir de las palabras clave que forman el tesauro de Oroibidea; 744 palabras clave por ahora, que tienen que ver con personas (especialmente con las 345 víctimas de la represión que aparecen referenciadas en los testimonios), con lugares (así, por ejemplo, hay referencias a 38 fosas) y con temáticas. Además, un mapa permite ubicar los testimonios geográficamente, y se puede acceder a las exposiciones virtuales que se han presentado estos últimos años en torno a historias orales.
El proyecto, además de crecer en el número de entrevistas y fragmentos indexados, irá integrando progresivamente otro tipo de materiales digitalizados por el Instituto Navarro de la Memoria y permitirá la búsqueda integrada en todos ellos.