Descárgate la app
Exhumados los restos de cuatro personas en el cementerio de Berriozar, al parecer presos del Fuerte de San Cristóbal
11 de marzo de 2022
Exhumados los restos de cuatro personas en el cementerio de Berriozar, al parecer presos del Fuerte de San Cristóbal
La consejera de Relaciones Ciudadanas del Gobierno de Navarra, Ana Ollo, acompañada de Martín Zabalza, Director General de Paz, Convivencia y Derechos Humanos y de Josemi Gastón, director del Instituto Navarro de la Memoria, ha visitado el cementerio de Berriozar, donde se está llevando a cabo la exhumación de los restos de cuatro personas que, según todos los indicios, podrían corresponder a presos del penal del Fuerte San Cristóbal, en el monte Ezkaba.
A los trabajos han asistido además 35 alumnos y alumnas y 5 profesoras que estos días participan en un intercambio entre alumnado de 4º de ESO del IES Navarro Villoslada de Pamplona, y tres grupos de jóvenes procedentes del CED Nª Srª Conceição-Casa Pia, de Lisboa, y del Lycée Jules Supervièlle y Collège Tristan Dereme, ambos de Oloron. Este intercambio se enmarca en el proyecto Erasmus+ TOTEM (Totalitarismes et Mémoires), que se está desarrollando en el marco del programa Escuelas con Memoria.
En este cementerio, donde trabaja estos días el equipo técnico de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, fueron enterrados entre 1936 y 1942 un total de 47 presos procedentes del penal de San Cristóbal. Concretamente, los 21 presos que protagonizaron el primer intento de fuga del penal y que fueron ejecutados el 1 de noviembre de 1936, además de otros 26 que fallecieron en distintos momentos como consecuencia de las enfermedades y las precarias condiciones en las que vivían. La información para su localización llegó al Instituto Navarro de la Memoria a través de la asociación Txinparta-Fuerte de San Cristóbal Red de Memoria Colectiva.
El alumnado que ha asistido a los trabajos de exhumación, ha podido conocer lo sucedido en esos años a través de los testimonios de las personas que han realizado la investigación que ha conducido a la localización de los enterramientos. Así mismo, el personal técnico de Aranzadi ha mostrado las técnicas con las que se llevan a cabo las exhumaciones.
Esta ha sido la segunda actuación incluida en el Plan de Exhumaciones que la Dirección General de Paz, Convivencia y Derechos Humanos, a través del Instituto Navarro de la Memoria, tiene previsto realizar a lo largo del año 2022 mediante el convenio anual con la Sociedad de Ciencias Aranzadi. La primera tuvo lugar el pasado lunes en el exterior del cementerio de Ansoáin, y permitió la localización de un cuerpo.
En el plan, que fue presentado recientemente a las asociaciones de memoria histórica, se contemplan veintitrés prospecciones en diferentes lugares de nuestra geografía, con el objetivo de seguir localizando las fosas en las que se encuentran víctimas del golpe militar de 1936.
Se trata de fosas relacionadas con población civil procedente de diferentes sacas de centros de detención (en esta ocasión, además de la comarca de Pamplona, hay una presencia significativa de la Ribera), con presos de la fuga del fuerte de San Cristóbal en Ezkaba y otros que fallecieron en el penal como consecuencia de las pésimas condiciones en que vivían, y con la represión de guerrilleros antifascistas en el contexto de la lucha del maquis.
Desde el año 2016 el Gobierno de Navarra ha firmado una serie de convenios con la Sociedad de Ciencias Aranzadi para ejecutar estos trabajos, que han dado como resultado la exhumación de los cuerpos de 125 víctimas de la represión franquista.