02 de febrero de 2022

El programa de internacionalización NAEX Destino presta 23 servicios de apoyo y asesoramiento a pymes navarras en 2021

La iniciativa tiene por objetivo posicionar y consolidar a las empresas en India, Estados Unidos y México a través de apoyo y asesoramiento personalizado en destino

El programa NAEX Destino, puesto en marcha el pasado mes de octubre y dirigido a pymes navarras, ha prestado en sus tres primeros meses 23 servicios personalizados de apoyo y asesoramiento en India, Estados Unidos y México, mercados prioritarios del Plan Internacional de Navarra. Del total de servicios realizados, 12 corresponden a EE.UU., 7 a México y 4 a India.

Esta iniciativa ofrece gratuitamente a las empresas servicios de apoyo y asesoramiento en destino, con el fin de mejorar su posicionamiento y consolidación en los países mencionados, seleccionados en virtud de su dinamismo y de la adecuación de las oportunidades con el tejido empresarial navarro.

La asistencia prestada es variada y se ajusta a las diferentes necesidades que puedan tener las pymes:

  1. Sondeo previo (primer análisis básico de posibilidad de actuación comercial).
  2. Agenda de contactos (clientes potenciales, canales).
  3. Búsqueda de canales de distribución / información sobre canales de distribución.
  4. Confección de un listado "vivo" de importadoras, distribuidoras, prescriptoras.
  5. Presentación de oferta personalizada (catálogo, muestras, cata).
  6. Estudio avanzado de mercado para el producto o servicio de la empresa.
  7. Selección de personal local.
  8. Gestión personalizada en destino.

Cada empresa tiene la posibilidad de pedir, en cada solicitud, la prestación de un único servicio. Las inscripciones a este programa siguen abiertas para el próximo año hasta agotarse el presupuesto disponible, que asciende a un total de 245.400 euros para 2021 y 2022, incluyendo a China, país para el que también se ofrecerán servicios a lo largo de este 2022.

Apoyo en destino en tiempos de COVID

El contexto actual de pandemia ha dificultado los trabajos de prospección de mercado, búsqueda de canales de distribución, importadoras y clientes potenciales desde los países de origen, así como las labores de promoción física poniendo obstáculos a la gestión de diversas tareas en destino.

En su deseo de incrementar la internacionalización de las empresas navarras, el Plan Internacional de Navarra 2021-2022 (PIN 4) establece este tipo de acciones para acompañar y facilitar a las empresas navarras, que debido a su tamaño no cuentan con los recursos suficientes para su implantación en el exterior.