Descárgate la app
El Gobierno de Navarra organiza una jornada con referentes internacionales para revisar la efectividad de las intervenciones con hombres en favor de la igualdad
02 de mayo de 2022
El Gobierno de Navarra organiza una jornada con referentes internacionales para revisar la efectividad de las intervenciones con hombres en favor de la igualdad
Con el título “Intervenciones con hombres: un espacio para la revisión y el ajuste de objetivos”, el Instituto Navarro para la Igualdad – Nafarroako Bedintasunerako Institutua ha organizado para el próximo 26 de mayo una jornada técnica para analizar la incidencia efectiva de las acciones en favor de la igualdad que se dirigen de manera exclusiva a hombres.
Las ponencias correrán a cargo de Luis Bonino, creador del concepto “micromachismos”; Miguel Angel Arconada, referente en coeducación; Susana Covas, especialista en feminismo aplicado a la vida cotidiana de las mujeres; y los especialistas en trabajo con hombres Fabián Lujan, Mikel Otxotorena y Olmo Morales y, desde México, Luis Botello y Roberto Garda.
Destacan por ser profesionales que, con un enfoque feminista, realizan desde hace años aportaciones teóricas y práctica concreta con grupos de hombres y de mujeres.
Según expone el INAI/NABI, para conseguir la igualdad entre mujeres y hombres, además de fomentar el empoderamiento de las primeras, es necesario que los hombres realicen una reflexión en torno a sus comportamientos y privilegios con el fin de transformar las relaciones que establecen con las mujeres.
El Instituto se plantea revisar en qué medida se está consiguiendo este objetivo a través de los programas de masculinidades dirigidos a hombres y si estas intervenciones están incidiendo positivamente en la vida cotidiana de las mujeres. Por ello, propone hacer un “alto en el camino” el 26 de mayo y, con un abordaje multidisciplinar, buscar claves que permitan diseñar, rectificar o ajustar las acciones futuras.
Las personas interesadas podrán seguir la sesión en directo a través del nuevo canal del INAI/NABI en Youtube, disponible en el siguiente enlace. Con posterioridad, el contenido quedará guardado en la página web del organismo y en esta red social.
El acceso presencial se ha cubierto con las invitaciones personalizadas que el instituto ha enviado a profesionales que intervienen en el diseño o ejecución de políticas de igualdad (definición de objetivos, programación, seguimiento o evaluación) de los ámbitos de Igualdad, Educación, Salud, Servicios Sociales, Justicia, Policía; así como profesionales que llevan a cabo programas de empoderamiento de las mujeres y de prevención de violencia, entre otros.
Ocho ponencias
El Hotel Tres Reyes acogerá el jueves 26 de mayo desde las 9:00 las ocho ponencias que conforman el encuentro. En las sesiones de la mañana intervendrán Susana Covas, investigadora y coordinadora de cursos de formación y talleres de empoderamiento de mujeres durante 30 años, quién trasladará una “Nueva alerta en la vida de las mujeres”; y Luis Bonino, psicoterapeuta integrante del Observatorio Estatal de Violencia de Género y autor de ‘Micromachismos’ y ‘Hombres y violencia de género’, quien trasladará su “Análisis crítico del modelo de las nuevas masculinidades”.
Acto seguido, con el título “De la expresividad de las emociones a la construcción de las emociones éticas”, intervendrá Luis Botello, psicólogo experto en trabajo con hombres, profesor de la UAM (México) y Premio Nacional de Investigación 2008. Seguirá, para hablar de “La misoginia al margen de la orientación sexual”, Mikel Otxotorena, politólogo, coordinador de grupos de hombres y consultor internacional. Finalmente, el sociólogo mexicano Roberto Garda, director en su país de la asociación Hombres por la Equidad y precursor de los estudios de masculinidades y violencia masculina, con 30 años de experiencia en intervenciones con hombres, realizará una “Revisión histórica de los movimientos de hombres. Claves para analizar investigaciones y programas dirigidos a hombres”.
En las sesiones de la tarde se abordarán las pautas de intervención. Olmo Morales propondrá un “Cambio masculino desde un enfoque feminista”. Morales es sociólogo y socio fundador de la asociación Subjetividad Masculina y Cambio, formador y coordinador de grupos de hombres. A continuación, con el título “Claves y herramientas útiles para la práctica concreta con hombres, desde una mirada ética y feminista”, intervendrá Fabián Luján, sociólogo, formador de equipos de profesionales y especialista con enfoque feminista en la coordinación de grupos de hombres.
Finalmente, el catedrático de Lengua española y Literatura y especialista en coeducación Miguel Ángel Arconada, quien aportará “Un enfoque coeducador sobre la masculinidad para su compromiso con la Igualdad”. Asimismo, participarán durante el encuentro el vicepresidente y consejero de Presidencia, Igualdad, Función Pública e Interior, Javier Remírez y la directora gerente del INAI/NABI, Eva Istúriz.
El programa completo de la jornada puede consultarse aquí.