Descárgate la app
El equipo de futbol infantil femenino de Mugu (Nepal) visita Pamplona
06 de julio de 2018
El equipo de futbol infantil femenino de Mugu (Nepal) visita Pamplona
Las integrantes del equipo de futbol infantil femenino de Mugu (Nepal) se encuentra de visita en Pamplona, invitadas por la Organización SOS Himalaya – Fundación Iñaki Ochoa de Olza. El grupo está compuesto por las jugadoras del equipo, 22 niñas de 12 a 14 años, 2 técnicos del equipo, un guía y responsables de la ONG “SOS Himalaya”. El grupo ha sido recibido en el Salón del Trono por la consejera de Relaciones Ciudadanas e Institucionales, Ana Ollo.
La Consejera ha dirigido unas palabras a las niñas y personas que componen la delegación del equipo, en las que ha resaltado su férrea voluntad para cambiar una sociedad tradicionalmente patriarcal mediante la práctica del fútbol, “capaces de convertiros en un referente y visibilizar a la mujer desde vuestro ámbito, traspasando fronteras, para que la sociedad en general y la juventud en particular, supere los estereotipos y las actitudes discriminatorias”
También destacó la importancia del deporte como motor de cambio hacia la igualdad de género puesto que su práctica “ayuda a ganar confianza. Confianza que facilita superar otro tipo de obstáculos. Cuando la práctica deportiva se combina con espacios seguros y oportunidades de aprendizaje para la vida, se empodera a las niñas y se impulsa su autonomía”
Este equipo de fútbol está radicado en Mugu, la zona más pobre y remota del país. Actualmente, están siendo famosas merced a Bhojraj Bhat, un joven periodista nepali que ha realizado un documental ("Sunakali") de ellas que está dando la vuelta al mundo, mostrando a estas niñas jugando al fútbol a 4000 mts y en condiciones extremas sobre la nieve. Durante estos días, están participando invitadas en la Donosti Cup de fútbol infantil.
Su labor ha transcendido fronteras gracias a su mensaje a favor de la igualdad de género en una sociedad ancestralmente paternalista, mostrando que las niñas y jóvenes pueden superar los retos que se propongan más allá de las barreras de género.
Asimismo, Ana Ollo, agradeció el trabajo desinteresado y solidario de SOS Himalaya viene desarrollando en estos últimos años en Nepal, siendo la construcción del Hospital de Makalu, en una zona carente de sistema sanitario, su objetivo prioritario