11 de marzo de 2022

El Consorcio de Residuos y Traperos de Emaús prevén abrir este año nuevos espacios en Navarra para impulsar actividades de concienciación ambiental

El consejero y presidente del consorcio, Bernardo Ciriza, ha visitado esta mañana la planta de Berriozar, que el año pasado trató más de 12.000 toneladas de residuos
El consejero Ciriza visita las instalaciones de Traperos de Emaús.
El consejero Ciriza visita las instalaciones de Traperos de Emaús.  Descargar imagen Ver galería de imágenes

El Consorcio de Residuos y Traperos de Emaús prevén abrir este año nuevos espacios en Navarra para impulsar actividades de concienciación ambiental. Así lo ha dado a conocer el consejero de Cohesión Territorial y presidente del Consorcio de Residuos, Bernardo Ciriza, en una visita realizada esta mañana a la planta de Berriozar para conocer el proceso de clasificación de los materiales recogidos selectivamente, así como su posterior preparación para la reutilización o el reciclaje.

Entre las actividades de concienciación medioambiental que se prevé desarrollar en estos espacios conjuntos se encuentran la exposición de ropa de segunda mano, cesión de herramientas a la ciudadanía, el desarrollo de talleres de prevención y ambientales, reutilización y cambio climático y la organización de jornadas de reparación de electrodomésticos o bicicletas.

La visita, a la que han acudido también el director general de Administración Local y Despoblación, Jesús Mari Rodríguez, el director gerente de NILSA, Fernando Mendoza, así como representantes de todas las mancomunidades de Navarra, se ha desarrollado en la planta de Berriozar, a donde diariamente llegan una media de 26 camiones y vehículos procedentes de las diferentes recogidas que Traperos realiza por toda Navarra. Las personas responsables de la planta han explicado los detalles del proceso que se lleva a cabo con los objetos y materiales recibidos. En un primer paso, se clasifican para determinar si es posible su reutilización y, en su caso, se destinan al reciclaje con la separación y clasificación de las piezas y materiales que forman el objeto para posibilitar su reutilización como piezas de recambio o materia prima.

Más de 10.000 toneladas de residuos recuperados en 2021

En 2021, Traperos de Emaús trató 12.400 toneladas de objetos y materiales de los que se han recuperado prácticamente el 82%, lo que supone más de 10.000 toneladas retornadas a sus ciclos de utilidad. Entre estos objetos se encuentra textil, libros, mobiliario, objetos domésticos, aparatos eléctricos y electrónicos, papel, cartón, vidrio, plástico, pilas, etcétera. La recuperación de estos objetos posibilita además el ahorro de materias primas.

Traperos de Emaús desarrolla su labor en 13 mancomunidades de Navarra: Alto Araxes, Bidausi, Comarca de Pamplona, Comarca de Sangüesa, Esca-Salazar, Irati, Mairaga, Mendialdea, Montejurra, Ribera Alta, Ribera, Sakana y Valdizarbe.

El principal canal de recogida de la entidad es de voluminosos y ropa en el propio domicilio, previa comunicación del aviso, y la demostrada eficacia e idoneidad de este método permite que actualmente la recogida domiciliaria sea ya una realidad institucionalizada en prácticamente toda Navarra. Este método, denominado “puerta a puerta”, permite mantener una relación cercana con la ciudadanía y posibilita significativamente una mayor recuperación de los objetos.

En el centro de Berriozar trabajan actualmente unas 240 personas, una gran parte del colectivo que integra en total a 290. Traperos cuenta también con almacén y rastro en Estella-Lizarra, cinco rastros más situados en Tudela, Burlada / Burlata y 3 en Pamplona / Iruña, y acoge a una veintena de personas en la comunidad de Belzunce.