Descárgate la app
Educación presenta los proyectos de currículos de Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria
30 de enero de 2007
Educación presenta los proyectos de currículos de Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria
Para desarrollar los Decretos Forales se han tenido en cuenta las propuestas y conclusiones de las jornadas “La escuela que necesitamos”, celebradas en marzo de 2006; las evaluaciones externas realizadas por el Departamento de Educación; la experiencia en el desarrollo de las competencias básicas, en consonancia con las recomendaciones de la Comisión de Educación de las Comunidades Europeas; las características propias del sistema educativo navarro y la voluntad de alcanzar los objetivos de Europa para 2010.
Los principios generales en los que se basan los currículos de las etapas educativas son los siguientes:
- Una educación de calidad que atienda a la diversidad de todo el alumnado y responda a sus distintas necesidades, identificándolas desde las edades tempranas.
- El aprendizaje de las competencias básicas a través de todas las áreas del currículo.
- Un proceso de enseñanza dirigido a que el alumnado adquiera las habilidades necesarias para aprender de forma autónoma, utilizando las fuentes tradicionales de información y las Nuevas Tecnologías; el tratamiento de la lectura comprensiva, la escritura y la expresión oral en todas las áreas de las diversas etapas.
- La coordinación de las áreas lingüísticas del currículo a través tratamiento integrado de las lenguas, incluyendo la peculiaridad lingüística de Navarra.
- La coordinación entre las etapas educativas para garantizar la cohesión del aprendizaje del alumnado en cuanto a la adquisición de los objetivos de la etapa y de las competencias básicas.
- El conocimiento de la diversidad geográfica, histórica y cultural de Navarra, el respeto a sus diferencias y la valoración de su patrimonio natural y artístico.
- El uso responsable de los recursos naturales, el cuidado del medio ambiente, la protección de la salud individual y colectiva, el consumo responsable y el respeto a las normas de tráfico.
- Favorecer en las personas el conocimiento de sí mismo, la autoestima, el control emocional, la perseverancia, la capacidad de aprender de los errores y de asumir riesgos.
- El desarrollo de la capacidad de imaginar, emprender, realizar y evaluar proyectos individuales o colectivos con creatividad, confianza, responsabilidad y sentido crítico.
- El tratamiento de la convivencia y los conflictos a través de valores y prácticas democráticas basadas en el respeto mutuo.
- El fomento del clima positivo y cooperativo entre todos los miembros de la comunidad educativa.
- El desarrollo de actitudes contrarias a la violencia, el fomento de la igualdad de género así como el acercamiento y respeto a las diferentes culturas desde todos los ámbitos escolares.
- La cooperación de los centros escolares con las familias, especialmente con aquellas que, por motivos diversos, necesitan mayor apoyo.
- El reconocimiento social del profesorado, la valoración del trabajo docente y la defensa de su autoridad en el ejercicio de la tarea diaria en el aula y en el centro.
- La evaluación, tanto interna como externa, para detectar los puntos fuertes y las áreas de mejora.
En Navarra, desde hace varios años, los planes educativos se orientan hacia el refuerzo de las competencias básicas del alumnado de educación primaria y de educación secundaria obligatoria a través de planes de mejora en los centros. En dichos planes, la adquisición de las competencias básicas va ligada al fomento de valores sociales y educativos y a la participación de las familias.